Tratamiento del blastoma pleuropulmonar infantil (PDQ®)–Versión para profesionales de salud
Tipos de blastoma pleuropulmonar
El blastoma pleuropulmonar (también llamado blastoma pulmonar o neumoblastoma) es una neoplasia rara y muy maligna que se presenta como una masa pulmonar o pleural. En la mayoría de los casos, el blastoma pleuropulmonar se asocia con variantes patogénicas germinales del gen DICER1. El International Pleuropulmonary blastoma/DICER1 Registry es un recurso valioso para obtener información sobre esta neoplasia maligna poco frecuente.[1,2]
Se identificaron los siguientes tres subtipos de blastoma pleuropulmonar:
Tipo I
El blastoma pleuropulmonar de tipo I es una neoplasia pulmonar quística con cambios malignos sutiles que suele aparecer en los primeros 2 años de vida. Los pacientes tienen un buen pronóstico. La mediana de edad en el momento del diagnóstico de los tumores de tipo I es de 7 meses;[3] y hay un ligero predominio masculino. A veces, se presenta transición del tipo I al tipo III. Sin embargo, es posible que una proporción significativa de lesiones de tipo I nunca progresen a tumores de tipo II o III.[2,4]
Desde el punto de vista histológico, estos tumores son quistes multiloculares con un número variable de células mesenquimatosas primitivas debajo de una superficie epitelial benigna. En la mitad de los casos se observa diferenciación esquelética.[4] Esta forma de enfermedad puede ser engañosa desde el punto de vista clínico y patológico debido a su semejanza con algunos quistes pulmonares del desarrollo; se ha descrito más de 10 % de discordancia entre la revisión patológica local y central.[3]
Tipo Ir
En un principio, el tipo Ir se identificó en hermanos mayores de pacientes con blastoma pleuropulmonar, pero también se puede observar en niños muy pequeños. Es más probable que se trate del tipo Ir en los casos que aparece un quiste pulmonar en una persona de más edad con una variante de DICER1 o en un familiar de un paciente con blastoma pleuropulmonar.[2] Este es un tumor quístico que carece de un componente celular primitivo. La denominación r significa regresión o ausencia de progresión.
La experiencia del International Pleuropulmonary blastoma Registry indica que la mayoría de los quistes de tipo I y de tipo Ir son unilaterales (74 %), la mitad son unifocales y el 55 % miden más de 5 cm. Hay neumotórax en el momento del diagnóstico en hasta el 30 % de los casos de blastoma pleuropulmonar tipo I y tipo Ir.[2]
Tipo II
En el International Pleuropulmonary Blastoma Registry, la mediana de edad en el momento del diagnóstico fue de 35 meses, y el 7 % de los pacientes tenían metástasis a distancia en el momento del diagnóstico.[2]
El tumor de tipo II exhibe componentes quísticos y sólidos. Las áreas sólidas tienen características mezcladas de tipo blastomatosas y sarcomatosas. La mayoría de los tumores contienen rabdomioblastos y son comunes los nódulos con diferenciación cartilaginosa.[5] La anaplasia está presente en hasta el 60 % de los casos.[6]
Tipo III
En el International Pleuropulmonary Blastoma Registry, la mediana de edad en el momento del diagnóstico fue de 41 meses, y el 10 % de los pacientes tenían metástasis a distancia en el momento del diagnóstico.[2]
El tipo III es una neoplasia sólida, con los mismos elementos blastomatosos y sarcomatosos descritos para el tipo II. En el 70 % de los pacientes se presenta anaplasia.[6-8]
En un informe, 15 de 16 tumores de blastoma pleuropulmonar expresaron IGF1R en la prueba inmunohistoquímica.[9] El perfil genómico mostró amplificación del gen IGF1R en 4 de 16 tumores de blastoma pleuropulmonar. Todos los tumores con amplificación génica eran de tipo III.
En el International Pleuropulmonary blastoma Registry se notificaron 350 casos de blastoma pleuropulmonar con revisión y confirmación central durante un período de 50 años (ver el Cuadro 1).[2]
Tipo I | Tipo Ir | Tipo II | Tipo II/III o III | |
---|---|---|---|---|
aAdaptación de Messinger et al.[2] and Nelson et al.[3] | ||||
Proporción relativa de casos de blastoma pleuropulmonar | 33 % | 35 % | 32 % | |
Presencia de variante patogénica germinal de DICER1 | 75 % | 83 % | 63 % | 75 % |
Mediana de edad en el momento del diagnóstico (meses) | 7 | 31 | 35 | 41 |
Tasa de supervivencia general a 5 años | 98 % | 100 % | 71 % | 53 % |
Bibliografía
- The International Pleuropulmonary Blastoma/DICER1 Registry. Minneapolis, Minn: Children's Minnesota. Available online. Last accessed August 23, 2024.
- Messinger YH, Stewart DR, Priest JR, et al.: Pleuropulmonary blastoma: a report on 350 central pathology-confirmed pleuropulmonary blastoma cases by the International Pleuropulmonary Blastoma Registry. Cancer 121 (2): 276-85, 2015. [PUBMED Abstract]
- Nelson AT, Harris AK, Watson D, et al.: Type I and Ir pleuropulmonary blastoma (PPB): A report from the International PPB/DICER1 Registry. Cancer 129 (4): 600-613, 2023. [PUBMED Abstract]
- Hill DA, Jarzembowski JA, Priest JR, et al.: Type I pleuropulmonary blastoma: pathology and biology study of 51 cases from the international pleuropulmonary blastoma registry. Am J Surg Pathol 32 (2): 282-95, 2008. [PUBMED Abstract]
- Priest JR, McDermott MB, Bhatia S, et al.: Pleuropulmonary blastoma: a clinicopathologic study of 50 cases. Cancer 80 (1): 147-61, 1997. [PUBMED Abstract]
- Dehner LP, Messinger YH, Schultz KA, et al.: Pleuropulmonary Blastoma: Evolution of an Entity as an Entry into a Familial Tumor Predisposition Syndrome. Pediatr Dev Pathol 18 (6): 504-11, 2015 Nov-Dec. [PUBMED Abstract]
- Priest JR, Hill DA, Williams GM, et al.: Type I pleuropulmonary blastoma: a report from the International Pleuropulmonary Blastoma Registry. J Clin Oncol 24 (27): 4492-8, 2006. [PUBMED Abstract]
- Miniati DN, Chintagumpala M, Langston C, et al.: Prenatal presentation and outcome of children with pleuropulmonary blastoma. J Pediatr Surg 41 (1): 66-71, 2006. [PUBMED Abstract]
- Vokuhl C, de Leon-Escapini L, Leuschner I: Strong Expression and Amplification of IGF1R in Pleuropulmonary Blastomas. Pediatr Dev Pathol 20 (6): 475-481, 2017 Nov-Dec. [PUBMED Abstract]
Factores de riesgo y vigilancia
Variantes patogénicas germinales de DICER1
Cerca de dos tercios de los pacientes con blastoma pleuropulmonar tienen una variante patogénica germinal de DICER1. Alrededor de un tercio de las familias de niños con blastoma pleuropulmonar manifiestan una serie de afecciones displásicas o neoplásicas que comprenden el síndrome de DICER1.[1-3]
Las variantes patogénicas germinales de DICER1 se han vinculado con las siguientes afecciones:[1-5]
- Nefroma quístico y tumor de Wilms. Es posible que hasta el 10 % de los pacientes con blastoma pleuropulmonar presenten un nefroma quístico o un tumor de Wilms, que son las neoplasias malignas asociadas más relevantes. Estos tumores también son más frecuentes entre los familiares de los pacientes con blastoma pleuropulmonar.[6]
- Tumores de estroma de cordón sexual de ovario (en especial, los tumores de células de Sertoli-Leydig).
- Bocio multinodular y carcinoma tiroideo.[7]
- Rabdomiosarcoma embrionario de cuello uterino.
- Hamartoma nasal condromesenquimatoso.
- Sarcoma renal.
- Secuestro pulmonar.
- Pólipos intestinales juveniles.
- Meduloepitelioma de cuerpo ciliar.
- Meduloblastoma.
- Pineoblastoma.
- Blastoma hipofisario.
- Seminoma.
La penetrancia de las variantes patogénicas germinales de DICER1 que se asocian con cada afección no se comprende bien, pero se sabe que los quistes pulmonares, el blastoma pleuropulmonar y los nódulos tiroideos son las manifestaciones que se notifican con mayor frecuencia en las personas que tienen variantes de pérdida de función.[5] La mayoría de las afecciones relacionadas se presentan en niños menores de 10 años, aunque se han descrito tumores de ovario y bocio multinodular en niños y adultos de hasta 30 años.[3,5] En un estudio de 102 personas con variantes patogénicas germinales de DICER1, se observó riesgo de neoplasia del 5 % a los 10 años y del 19 % a los 50 años.[8] Se han propuesto recomendaciones para la vigilancia y los exámenes de detección.[5]
Vigilancia
De igual manera que para otros estados de predisposición, antes de hacer exámenes de detección a las personas que tienen variantes patogénicas de DICER1, se deben tener en cuenta factores como la edad habitual de inicio de cada enfermedad, el posible beneficio de la detección precoz y los riesgos de las modalidades de exámenes de detección disponibles. Un grupo de consenso convocado por el International Pleuropulmonary Blastoma Registry propuso pautas para la vigilancia. Además de la vigilancia basada en imágenes, se puede instruir a pacientes y familiares en cada consulta sobre los signos y síntomas de las afecciones relacionadas con el gen DICER1 y solicitar los estudios de detección preventivos específicos por edad y sexo (ver el Cuadro 2).[5]
Sistema | Afección asociada | Signos y síntomas relacionados | Detección: Clínica y radiográfica |
---|---|---|---|
TC = tomografía computarizada; RXT = radiografía de tórax; RMSE = rabdomiosarcoma embrionario; IRM = imágenes por resonancia magnética; BPP = blastoma pleuropulmonar; TCSL= tumor de células de Sertoli-Leydig. | |||
aAdaptación de Schultz et al.[5] | |||
bCuando se realiza una TC, se deben usar técnicas para minimizar la exposición a la radiación. Se debe considerar la transición a imágenes transversales sin radiación, a medida que se desarrollen nuevos métodos para las IRM que permitan la detección de lesiones quísticas pequeñas. | |||
Sistema nervioso central y cabeza y cuello (se excluye la tiroides) | Macrocefalia | Pineoblastoma: Cefalea, emesis, diplopía, disminución de la capacidad de mirar hacia arriba, alteración de la marcha | Examen físico |
Pineoblastoma | Pubertad precoz | Examen oftalmológico con dilatación pupilar de rutina anual (por lo general sin sedación) con exámenes de la agudeza visual desde los 3 años hasta los 10 años como mínimo | |
Blastoma hipofisario | Blastoma hipofisario: Síndrome de Cushing | Otras pruebas según la indicación clínica | |
Meduloepitelioma de cuerpo ciliar | Meduloepitelioma de cuerpo ciliar: Disminución de la agudeza visual y leucocoria | Se recomienda una IRM de emergencia ante cualquier síntoma de alteración intracraneal | |
Hamartoma nasal condromesenquimatoso | Hamartoma nasal condromesenquimatoso: Obstrucción nasal. | ||
Glándula tiroidea | Bocio multinodular | Uno o más nódulos tiroideos visibles o palpables | Ecografía tiroidea basal a los 8 años de edad, luego cada 3 años o cuando se presenten síntomas o hallazgos en el examen físico |
Linfadenopatía cervical persistente | |||
Cáncer de tiroides diferenciado | Disfonía | Cuando se anticipa la administración de quimioterapia o radioterapia: Ecografía inicial y cada año durante 5 años, luego con disminución gradual cada 2–3 años si no se detectan nódulos | |
Disfagia | |||
Dolor cervical | |||
Tos | |||
Pulmón | BPP | Taquipnea | RXT al nacer y cada 4–6 meses hasta los 8 años, cada 12 meses entre los 8–12 años; considerar una TC torácica a los 3–6 mesesb |
Quistes pulmonares | Tos | Niños pequeños, si la TC inicial es normal: Repetir entre los 2,5 y los 3 años de edadb | |
Blastoma pulmonar | Fiebre | Si se detecta una variante a los 12 años o más de edad, se debe considerar una RXT o una TC torácica inicial | |
Dolor | |||
Neumotórax | |||
Gastrointestinal | Pólipos en el intestino delgado | Signos de obstrucción intestinal | Se recomienda educación sobre los síntomas |
Renal | Tumor de Wilms | Masa abdominal o en el flanco y dolor | Ecografía abdominal cada 6 meses hasta los 8 años de edad, luego cada 12 meses hasta los 12 años |
Sarcoma renal | |||
Nefroma quístico | Hematuria | Si se detecta una variante después de los 12 años de edad, se debe considerar una ecografía abdominal inicial | |
Aparato reproductor femenino | TCSL | Hirsutismo | Para las mujeres se comienza a los 8–10 años: Ecografía pélvica y abdominal cada 6–12 meses por lo menos hasta los 40 años de edad |
Ginandroblastoma | Virilización | No se ha determinado el final del intervalo, pero el paciente de mayor edad con TCSL relacionado con el gen DICER1 tenía 61 años | |
RMSE cervical | Distensión abdominal, dolor o masa | Se recomienda la educación sobre los síntomas |
Bibliografía
- Hill DA, Ivanovich J, Priest JR, et al.: DICER1 mutations in familial pleuropulmonary blastoma. Science 325 (5943): 965, 2009. [PUBMED Abstract]
- Slade I, Bacchelli C, Davies H, et al.: DICER1 syndrome: clarifying the diagnosis, clinical features and management implications of a pleiotropic tumour predisposition syndrome. J Med Genet 48 (4): 273-8, 2011. [PUBMED Abstract]
- Foulkes WD, Bahubeshi A, Hamel N, et al.: Extending the phenotypes associated with DICER1 mutations. Hum Mutat 32 (12): 1381-4, 2011. [PUBMED Abstract]
- Schultz KA, Pacheco MC, Yang J, et al.: Ovarian sex cord-stromal tumors, pleuropulmonary blastoma and DICER1 mutations: a report from the International Pleuropulmonary Blastoma Registry. Gynecol Oncol 122 (2): 246-50, 2011. [PUBMED Abstract]
- Schultz KAP, Williams GM, Kamihara J, et al.: DICER1 and Associated Conditions: Identification of At-risk Individuals and Recommended Surveillance Strategies. Clin Cancer Res 24 (10): 2251-2261, 2018. [PUBMED Abstract]
- Boman F, Hill DA, Williams GM, et al.: Familial association of pleuropulmonary blastoma with cystic nephroma and other renal tumors: a report from the International Pleuropulmonary Blastoma Registry. J Pediatr 149 (6): 850-854, 2006. [PUBMED Abstract]
- Chernock RD, Rivera B, Borrelli N, et al.: Poorly differentiated thyroid carcinoma of childhood and adolescence: a distinct entity characterized by DICER1 mutations. Mod Pathol 33 (7): 1264-1274, 2020. [PUBMED Abstract]
- Stewart DR, Best AF, Williams GM, et al.: Neoplasm Risk Among Individuals With a Pathogenic Germline Variant in DICER1. J Clin Oncol 37 (8): 668-676, 2019. [PUBMED Abstract]
Cuadro clínico inicial y evaluación diagnóstica
Los síntomas iniciales de los niños con blastoma pleuropulmonar son inespecíficos, y suelen ser los siguientes:
- Alteración respiratoria.
- Fiebre.
- Dolor torácico.
Por lo general, el tumor se encuentra en la periferia pulmonar, pero en ocasiones es extrapulmonar y afecta el corazón o los grandes vasos, el mediastino, el diafragma o la pleura.[1,2] La embolia tumoral es un riesgo conocido y la evaluación radiográfica de la circulación central es útil para identificar complicaciones embólicas potencialmente mortales.[3]
La evaluación por imágenes puede incluir radiografía de tórax, tomografía computarizada, imágenes por resonancia magnética y ecocardiografía. El blastoma pleuropulmonar metastásico primario, recidivante o extracraneal se presenta con una lesión ávida de flúor F 18-fludesoxiglucosa en las imágenes por tomografía por emisión de positrones.[4]
Bibliografía
- Indolfi P, Bisogno G, Casale F, et al.: Prognostic factors in pleuro-pulmonary blastoma. Pediatr Blood Cancer 48 (3): 318-23, 2007. [PUBMED Abstract]
- Bisogno G, Brennan B, Orbach D, et al.: Treatment and prognostic factors in pleuropulmonary blastoma: an EXPeRT report. Eur J Cancer 50 (1): 178-84, 2014. [PUBMED Abstract]
- Priest JR, Andic D, Arbuckle S, et al.: Great vessel/cardiac extension and tumor embolism in pleuropulmonary blastoma: a report from the International Pleuropulmonary Blastoma Registry. Pediatr Blood Cancer 56 (4): 604-9, 2011. [PUBMED Abstract]
- Hagedorn KN, Nelson AT, Towbin AJ, et al.: Assessing the role of positron emission tomography and bone scintigraphy in imaging of pleuropulmonary blastoma (PPB): A report from the International PPB/DICER1 Registry. Pediatr Blood Cancer 70 (11): e30628, 2023. [PUBMED Abstract]
Factores pronósticos
En un análisis integral de 350 pacientes del Pleuropulmonary Blastoma Registry, solo se identificaron 2 factores pronósticos: el tipo de blastoma pleuropulmonar y la presencia de enfermedad metastásica en el momento del diagnóstico.[1] En otras tres series de cohortes pequeñas, también se identificó la capacidad de realizar una resección quirúrgica completa como un factor pronóstico.[2-4]
La presencia de una variante patogénica germinal del gen DICER1 no es un factor pronóstico.[1]
En un estudio retrospectivo se analizó la expresión de TP53 mediante prueba inmunohistoquímica en pacientes con blastoma pleuropulmonar.[5] En el estudio se incluyeron 143 casos, con la siguiente distribución de tipos de blastoma pleuropulmonar: Tipo I, 23 %; tipo Ir, 14 %; tipo II, 32 %; y tipo III, 31 %. La expresión de TP53 se determinó mediante prueba inmunohistoquímica y se agrupó de la siguiente manera: 0 %, 1 % a 25 %, 26 % a 75 % y 76 % a 100 %. Todos los blastomas pleuropulmonares de tipo I mostraron expresiones de TP53 de 0 % a 25 %, en comparación con los blastomas pleuropulmonares de tipo III, que presentaron expresiones de TP53 más altas (>25 %) (P < 0,0001). La expresión alta de TP53 (tinción observada en >25 % de las células tumorales) se relacionó de manera significativa con una edad mayor de 1 año (P = 0,0033), la terapia neoadyuvante (P = 0,0009), un margen de resección positivo para compromiso tumoral (P = 0,0008) y la presencia de anaplasia (P < 0,0001). La expresión de TP53 se relacionó de manera significativa con la supervivencia sin recidiva (P < 0,0001) y la supervivencia general (P = 0,0350). La expresión más alta de TP53 se relacionó con un pronóstico más precario. En las comparaciones de concordancia estadística no se observó una diferencia significativa en el pronóstico cuando se usaron los tipos morfológicos en comparación con los grupos de expresión de TP53 (P = 0,647).[5]
Bibliografía
- Messinger YH, Stewart DR, Priest JR, et al.: Pleuropulmonary blastoma: a report on 350 central pathology-confirmed pleuropulmonary blastoma cases by the International Pleuropulmonary Blastoma Registry. Cancer 121 (2): 276-85, 2015. [PUBMED Abstract]
- Indolfi P, Bisogno G, Casale F, et al.: Prognostic factors in pleuro-pulmonary blastoma. Pediatr Blood Cancer 48 (3): 318-23, 2007. [PUBMED Abstract]
- Bisogno G, Brennan B, Orbach D, et al.: Treatment and prognostic factors in pleuropulmonary blastoma: an EXPeRT report. Eur J Cancer 50 (1): 178-84, 2014. [PUBMED Abstract]
- Sparber-Sauer M, Seitz G, Kirsch S, et al.: The impact of local control in the treatment of type II/III pleuropulmonary blastoma. Experience of the Cooperative Weichteilsarkom Studiengruppe (CWS). J Surg Oncol 115 (2): 164-172, 2017. [PUBMED Abstract]
- González IA, Mallinger P, Watson D, et al.: Expression of p53 is significantly associated with recurrence-free survival and overall survival in pleuropulmonary blastoma (PPB): a report from the International Pleuropulmonary Blastoma/DICER1 Registry. Mod Pathol 34 (6): 1104-1115, 2021. [PUBMED Abstract]
Tratamiento del blastoma pleuropulmonar infantil
No hay opciones de tratamiento estándar para el blastoma pleuropulmonar infantil. Las directrices sobre los regímenes de tratamiento actuales se basan en opiniones por consenso. El European Cooperative Study Group for Pediatric Rare Tumors del proyecto PARTNER (Paediatric Rare Tumours Network–European Registry) publicó recomendaciones integrales para el diagnóstico y tratamiento del blastoma pleuropulmonar en niños y adolescentes.[1]
Las opciones de tratamiento del blastoma pleuropulmonar infantil son las siguientes:
- Cirugía.
- Quimioterapia adyuvante.
Se requiere una resección quirúrgica completa para la curación.[2]
Los datos del International Pleuropulmonary blastoma Registry y del European Cooperative Study Group for Pediatric Rare Tumors indican que la quimioterapia adyuvante puede reducir el riesgo de recidiva.[3]; [4][Nivel de evidencia C1] Se notificaron respuestas a la quimioterapia con fármacos similares a los utilizados para el tratamiento del rabdomiosarcoma.[3-5]
A continuación se analizan algunas consideraciones generales sobre el tratamiento de cada subtipo de blastoma pleuropulmonar según el International Pleuropulmonary blastoma Registry.[3,6]
Tipo I y tipo Ir
la cirugía es el tratamiento de elección para el blastoma pleuropulmonar de tipo I y tipo Ir. En la serie del International Pleuropulmonary blastoma Registry, las tasas de supervivencia sin enfermedad (SSE) a 5 años y de supervivencia general (SG) fueron del 90 % y 98 %, respectivamente, para el tipo I, y del 96 % y 100 %, respectivamente, para el tipo Ir. Alrededor del 10 % de los casos progresaron a tipo II o III después de la cirugía. Sin embargo, la quimioterapia adyuvante se ha utilizado en casi el 40 % de los pacientes con enfermedad de tipo I, y quizás sea útil para los pacientes con mayor riesgo de recidiva o progresión.[3,4,7]
En el International Pleuropulmonary blastoma/DICER1 Registry se notificaron, entre 2006 y 2022, 205 niños con blastoma pleuropulmonar de tipo I o tipo Ir según la confirmación por revisión central. De estos niños, el 39 % de los casos de tipo I y el 5 % de los casos de tipo Ir recibieron quimioterapia.[7]
- El desenlace de los pacientes fue favorable, aunque 11 niños (9 con tipo I y 2 con tipo Ir) presentaron progresión a tipo II o III (n = 8) o reaparición de la enfermedad de tipo I en el sitio quirúrgico (n = 3). Ninguno de estos 11 niños recibió quimioterapia antes de la progresión.
- La combinación de edad y tamaño del quiste fue más útil que cualquiera de los otros factores solos para predecir si una lesión en particular era de tipo I o de tipo Ir.
Tipo II y tipo III
Se recomienda un abordaje de tratamiento multimodal, como el que se usa para el sarcoma, en los pacientes con blastoma pleuropulmonar de tipos II y III. Por lo general, este abordaje incluye regímenes de rabdomiosarcoma y cirugía inicial o diferida.[3,4,8] Los regímenes que contienen antraciclinas son los más eficaces.[4]
En la serie del Pleuropulmonary blastoma Registry, las tasas de SSE a 5 años y de SG fueron del 59 % y 71 %, respectivamente, para el tipo II, y del 37 % y 53 %, respectivamente, para el tipo III.[3] En este grupo de pacientes, alrededor del 50 % de las recaídas se presentaron en el encéfalo.[3]
En el International Pleuropulmonary blastoma/DICER1 Registry se notificaron los desenlaces de niños con blastoma pleuropulmonar de tipos II y III cuyo primer tratamiento fue ifosfamida, vincristina, dactinomicina y doxorrubicina (IVADo). Entre 1987 y 2021, se inscribieron 314 niños con blastoma pleuropulmonar de tipos II y III confirmado por revisión central, que recibieron quimioterapia inicial; 132 de ellos (75 con tipo II y 57 con tipo III) recibieron quimioterapia con IVADo.[9]
- En los análisis ajustados se indicó mejora de la SG en los niños tratados con IVADo en comparación con los controles históricos y un cociente de riesgos instantáneos (CRI) estimado de 0,65 (intervalo de confianza [IC] 95 %, 0,39–1,08).
- En comparación con la enfermedad localizada, el blastoma pleuropulmonar con metástasis a distancia en el momento del diagnóstico se relacionó con una supervivencia sin complicaciones y SG más precarias, con CRI de 4,23 (IC 95 %, 2,42–7,38) y 4,69 (IC 95 %, 2,50–8,80), respectivamente.
No está bien definida la función de la radioterapia. Si bien el uso de radiación no afectó la supervivencia en la serie del International Pleuropulmonary blastoma Registry, solo el 20 % de los pacientes con blastoma de tipo II y tipo III recibieron este tipo de tratamiento.[3]
Bibliografía
- Bisogno G, Sarnacki S, Stachowicz-Stencel T, et al.: Pleuropulmonary blastoma in children and adolescents: The EXPeRT/PARTNER diagnostic and therapeutic recommendations. Pediatr Blood Cancer 68 (Suppl 4): e29045, 2021. [PUBMED Abstract]
- Indolfi P, Bisogno G, Casale F, et al.: Prognostic factors in pleuro-pulmonary blastoma. Pediatr Blood Cancer 48 (3): 318-23, 2007. [PUBMED Abstract]
- Messinger YH, Stewart DR, Priest JR, et al.: Pleuropulmonary blastoma: a report on 350 central pathology-confirmed pleuropulmonary blastoma cases by the International Pleuropulmonary Blastoma Registry. Cancer 121 (2): 276-85, 2015. [PUBMED Abstract]
- Bisogno G, Brennan B, Orbach D, et al.: Treatment and prognostic factors in pleuropulmonary blastoma: an EXPeRT report. Eur J Cancer 50 (1): 178-84, 2014. [PUBMED Abstract]
- Venkatramani R, Malogolowkin MH, Wang L, et al.: Pleuropulmonary blastoma: a single-institution experience. J Pediatr Hematol Oncol 34 (5): e182-5, 2012. [PUBMED Abstract]
- The International Pleuropulmonary Blastoma/DICER1 Registry. Minneapolis, Minn: Children's Minnesota. Available online. Last accessed August 23, 2024.
- Nelson AT, Harris AK, Watson D, et al.: Type I and Ir pleuropulmonary blastoma (PPB): A report from the International PPB/DICER1 Registry. Cancer 129 (4): 600-613, 2023. [PUBMED Abstract]
- Sparber-Sauer M, Seitz G, Kirsch S, et al.: The impact of local control in the treatment of type II/III pleuropulmonary blastoma. Experience of the Cooperative Weichteilsarkom Studiengruppe (CWS). J Surg Oncol 115 (2): 164-172, 2017. [PUBMED Abstract]
- Schultz KAP, Harris AK, Nelson AT, et al.: Outcomes for Children With Type II and Type III Pleuropulmonary Blastoma Following Chemotherapy: A Report From the International PPB/DICER1 Registry. J Clin Oncol 41 (4): 778-789, 2023. [PUBMED Abstract]
Tratamiento del blastoma pleuropulmonar progresivo o recidivante
En una revisión retrospectiva se incluyeron 35 niños con blastoma pleuropulmonar de tipo II o tipo III, con enfermedad progresiva o recidivante registrados en bases de datos y ensayos nacionales y europeos (2000–2018).[1] Los pacientes tenían una mediana de edad de 3,9 años (intervalo, 0,5–17,8 años).
- La mediana de tiempo hasta la progresión fue de 0,58 años (intervalo, 0,02–1,27 años) desde el diagnóstico, a pesar de la cirugía, la quimioterapia (n = 9) y la radioterapia (n = 1). Todos los pacientes murieron.
- Los pacientes recibieron un diagnóstico de enfermedad recidivante a una mediana de edad de 4,3 años (intervalo, 1,7–15,1 años) y se reportó una mediana de retraso hasta la recaída de 1,03 años (intervalo, 0,03–2,95 años).
- La enfermedad recidivante se presentó a nivel local (n = 12), en sitios combinados (local y metastásicos) (n = 1) y en sitios metastásicos (n = 13), incluso el sistema nervioso central (n = 11) y en sitios no especificados (n = 2).
- Las tasas de supervivencia sin complicaciones a 5 años y de supervivencia general (SG) en los pacientes con enfermedad recidivante fueron ambas del 37 % (± 19 %; intervalo de confianza del 95 %).
- La terapia local (cirugía y radioterapia) tuvo un efecto favorable en la SG (P = 0,03 y 0,02, respectivamente).
Bibliografía
- Sparber-Sauer M, Tagarelli A, Seitz G, et al.: Children with progressive and relapsed pleuropulmonary blastoma: A European collaborative analysis. Pediatr Blood Cancer 68 (12): e29268, 2021. [PUBMED Abstract]
Opciones de tratamiento en evaluación clínica para el blastoma pleuropulmonar infantil
La información en inglés sobre los ensayos clínicos patrocinados por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) se encuentra en el portal de Internet del NCI. Para obtener información en inglés sobre ensayos clínicos patrocinados por otras organizaciones, consultar el portal de Internet ClinicalTrials.gov.
Consideraciones especiales para el tratamiento de niños con cáncer
El cáncer en niños y adolescentes es raro, aunque desde 1975 se ha observado un aumento gradual de la incidencia general.[1] Los niños y adolescentes con cáncer se deben derivar a centros médicos que cuenten con equipos multidisciplinarios de especialistas en oncología con experiencia en el tratamiento de los cánceres que se presentan en la niñez y la adolescencia. Este equipo multidisciplinario incorpora la pericia de los siguientes especialistas en pediatría y otros para asegurar que los niños reciban el tratamiento, los cuidados médicos de apoyo y la rehabilitación que les permitan lograr una supervivencia y calidad de vida óptimas:
- Médicos de atención primaria.
- Cirujanos pediatras.
- Patólogos.
- Radioncólogo pediatras.
- Oncólogos y hematólogos pediatras.
- Oftalmólogos.
- Especialistas en rehabilitación.
- Enfermeros de oncología pediátrica.
- Trabajadores o asistentes sociales.
- Profesionales de la vida infantil.
- Psicólogos.
- Nutricionistas y dietistas.
Para obtener información específica sobre los cuidados médicos de apoyo para niños y adolescentes con cáncer, consultar los resúmenes de Cuidados médicos de apoyo y cuidados paliativos.
La American Academy of Pediatrics estableció pautas para los centros de oncología pediátrica y su función en el tratamiento de los pacientes con cáncer infantil.[2] En estos centros, se dispone de ensayos clínicos para la mayoría de los tipos de cáncer que se presentan en niños y adolescentes, y se ofrece la oportunidad de participar a la mayoría de los pacientes y familiares. Por lo general, los ensayos clínicos para los niños y adolescentes con cáncer se diseñan a fin de comparar un tratamiento que parece mejor con el tratamiento estándar actual. En otros tipos de ensayos clínicos se prueban tratamientos nuevos cuando no hay un tratamiento estándar para el cáncer que se ha diagnosticado. La mayoría de los avances en la identificación de tratamientos curativos para los cánceres infantiles se lograron mediante ensayos clínicos. Para obtener información sobre los ensayos clínicos en curso, consultar el portal de Internet del NCI.
Se han logrado mejoras notables en la supervivencia de niños y adolescentes con cáncer. Entre 1975 y 2020, la mortalidad por cáncer infantil disminuyó en más del 50 %.[3-5] Los sobrevivientes del cáncer que se presenta en edad pediátrica necesitan un seguimiento minucioso, ya que es posible que los efectos secundarios del tratamiento del cáncer persistan o se presenten meses o años después de este. Para obtener información específica sobre la incidencia, el tipo y la vigilancia de los efectos tardíos en los sobrevivientes de cáncer infantil, consultar Efectos tardíos del tratamiento anticanceroso en la niñez.
El cáncer infantil (cáncer en edad pediátrica) es una enfermedad rara con cerca de 15 000 casos anuales diagnosticados antes de los 20 años de edad en los Estados Unidos.[6] En la Rare Diseases Act of 2002 de los Estados Unidos se define una enfermedad rara como la que afecta a poblaciones de menos de 200 000 personas. Por lo tanto, todos los cánceres infantiles se consideran enfermedades raras.
La designación de un tumor raro es diferente entre los grupos pediátricos y de adultos. En el caso de los adultos, se considera que un cáncer es raro cuando su incidencia anual es inferior a 6 casos por 100 000 personas. Representan hasta el 24 % de los cánceres diagnosticados en la Unión Europea y alrededor del 20 % de los cánceres diagnosticados en los Estados Unidos.[7,8] Además, tal como se indica a continuación, la designación de un tumor raro durante la niñez y adolescencia no es uniforme entre los grupos internacionales:
- En una iniciativa conjunta de la European Union Joint Action on Rare Cancers y el European Cooperative Study Group for Rare Pediatric Cancers se estimó que el 11 % de todos los cánceres en pacientes menores de 20 años se podrían clasificar como muy raros. Este grupo de consenso definió los cánceres muy raros como los cánceres con incidencia anual inferior a 2 casos por millón de personas. Sin embargo, también se incluyen en este grupo de tumores muy raros otros 3 tipos histológicos (carcinoma de tiroides, melanoma y cáncer de testículo) con incidencias superiores a 2 casos por millón de personas, porque se cuenta con poco conocimiento y experiencia sobre el tratamiento de estos tumores.[9]
- El Children's Oncology Group (COG) define los cánceres raros en pediatría según la lista del subgrupo XI de la International Classification of Childhood Cancer, en la que se incluyen los cánceres de tiroides, los cánceres de piel melanoma y no melanoma, además de los múltiples tipos de carcinomas (por ejemplo, los carcinomas de corteza suprarrenal, los carcinomas de nasofaringe y la mayoría de los carcinomas de tipo adulto, como los cánceres de mama, los cánceres colorrectales, etc.).[10] Estos cánceres representan casi el 5 % de aquellos diagnosticados entre los 0 y 14 años de edad y casi el 27 % de los que se diagnostican entre los 15 a 19 años de edad.[4]
La mayoría de los cánceres del subgrupo XI son melanomas o cánceres de tiroides, mientras que otros tipos de cáncer solo representan el 2 % de los cánceres diagnosticados entre los 0 y 14 años de edad y el 9,3 % de los cánceres entre los 15 y 19 años de edad.
Estudiar estos cánceres raros es un reto por el número bajo de pacientes con cualquier diagnóstico individual, el predominio de estos cánceres raros en adolescentes y la carencia de ensayos clínicos con adolescentes que tienen estos cánceres.
También es posible obtener información sobre estos tumores en fuentes relacionadas con el cáncer en adultos.
Bibliografía
- Smith MA, Seibel NL, Altekruse SF, et al.: Outcomes for children and adolescents with cancer: challenges for the twenty-first century. J Clin Oncol 28 (15): 2625-34, 2010. [PUBMED Abstract]
- American Academy of Pediatrics: Standards for pediatric cancer centers. Pediatrics 134 (2): 410-4, 2014. Also available online. Last accessed August 23, 2024.
- Smith MA, Altekruse SF, Adamson PC, et al.: Declining childhood and adolescent cancer mortality. Cancer 120 (16): 2497-506, 2014. [PUBMED Abstract]
- National Cancer Institute: NCCR*Explorer: An interactive website for NCCR cancer statistics. Bethesda, MD: National Cancer Institute. Available online. Last accessed August 23, 2024.
- Surveillance Research Program, National Cancer Institute: SEER*Explorer: An interactive website for SEER cancer statistics. Bethesda, MD: National Cancer Institute. Available online. Last accessed September 5, 2024.
- Ward E, DeSantis C, Robbins A, et al.: Childhood and adolescent cancer statistics, 2014. CA Cancer J Clin 64 (2): 83-103, 2014 Mar-Apr. [PUBMED Abstract]
- Gatta G, Capocaccia R, Botta L, et al.: Burden and centralised treatment in Europe of rare tumours: results of RARECAREnet-a population-based study. Lancet Oncol 18 (8): 1022-1039, 2017. [PUBMED Abstract]
- DeSantis CE, Kramer JL, Jemal A: The burden of rare cancers in the United States. CA Cancer J Clin 67 (4): 261-272, 2017. [PUBMED Abstract]
- Ferrari A, Brecht IB, Gatta G, et al.: Defining and listing very rare cancers of paediatric age: consensus of the Joint Action on Rare Cancers in cooperation with the European Cooperative Study Group for Pediatric Rare Tumors. Eur J Cancer 110: 120-126, 2019. [PUBMED Abstract]
- Pappo AS, Krailo M, Chen Z, et al.: Infrequent tumor initiative of the Children's Oncology Group: initial lessons learned and their impact on future plans. J Clin Oncol 28 (33): 5011-6, 2010. [PUBMED Abstract]
Actualizaciones más recientes a este resumen (12/18/2024)
Los resúmenes del PDQ con información sobre el cáncer se revisan con regularidad y se actualizan a medida que se obtiene nueva información. Esta sección describe los cambios más recientes introducidos en este resumen a partir de la fecha arriba indicada.
Este resumen fue objeto de revisión integral.
El Consejo editorial del PDQ sobre el tratamiento pediátrico es responsable de la redacción y actualización de este resumen y mantiene independencia editorial respecto del NCI. El resumen refleja una revisión independiente de la bibliografía médica y no representa las políticas del NCI ni de los NIH. Para obtener más información sobre las políticas relativas a los resúmenes y la función de los consejos editoriales del PDQ responsables de su actualización, consultar Información sobre este resumen del PDQ e Información del PDQ® sobre el cáncer dirigida a profesionales de la salud.
Información sobre este resumen del PDQ
Propósito de este resumen
Este resumen de información del PDQ sobre el cáncer dirigido a profesionales de la salud proporciona información integral revisada por expertos y basada en la evidencia sobre el tratamiento del blastoma pleuropulmonar infantil. El objetivo es servir como fuente de información y ayuda para los profesionales clínicos durante la atención de pacientes. No ofrece pautas ni recomendaciones formales para tomar decisiones relacionadas con la atención sanitaria.
Revisores y actualizaciones
El consejo editorial del PDQ sobre el tratamiento pediátrico, que mantiene independencia editorial respecto del Instituto Nacional del Cáncer (NCI), revisa este resumen de manera periódica y, en caso necesario, lo actualiza. Este resumen es el resultado de una revisión bibliográfica independiente y no constituye una declaración de política del NCI ni de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH).
Cada mes, los integrantes de este consejo revisan los artículos publicados recientemente para determinar lo siguiente:
- Si el artículo se debe analizar en una reunión del consejo.
- Si conviene añadir texto acerca del artículo.
- Si se debe reemplazar o actualizar un artículo que ya se citó.
Los cambios en los resúmenes se deciden mediante consenso de los integrantes del consejo después de evaluar la solidez de la evidencia de los artículos publicados y determinar la forma de incorporar el artículo en el resumen.
Cualquier comentario o pregunta sobre el contenido de este resumen se debe enviar al Servicio de Información de Cáncer del Instituto Nacional del Cáncer. Por favor, no enviar preguntas o comentarios directamente a los integrantes del consejo, ya que no responderán consultas de manera individual.
Niveles de evidencia
Algunas de las referencias bibliográficas de este resumen se acompañan del nivel de evidencia. El propósito de esto es ayudar al lector a evaluar la solidez de la evidencia que respalda el uso de ciertas intervenciones o abordajes. El consejo editorial del PDQ sobre el tratamiento pediátrico emplea un sistema de jerarquización formal para asignar los niveles de evidencia científica.
Permisos para el uso de este resumen
PDQ (Physician Data Query) es una marca registrada. Se autoriza el uso del texto de los documentos del PDQ; sin embargo, no se podrá identificar como un resumen de información sobre cáncer del PDQ del NCI, salvo que el resumen se reproduzca en su totalidad y se actualice de manera periódica. Por otra parte, se permitirá que un autor escriba una oración como “En el resumen del PDQ del NCI de información sobre la prevención del cáncer de mama se describen, de manera concisa, los siguientes riesgos: [incluir fragmento del resumen]”.
Se sugiere citar la referencia bibliográfica de este resumen del PDQ de la siguiente forma:
PDQ® sobre el tratamiento pediátrico. PDQ Tratamiento del blastoma pleuropulmonar infantil. Bethesda, MD: National Cancer Institute. Actualización: <MM/DD/YYYY>. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/tipos/pulmon/pro/tratamiento-blastoma-pleuropulmonar-infantil-pdq. Fecha de acceso: <MM/DD/YYYY>.
Las imágenes en este resumen se reproducen con autorización del autor, el artista o la editorial para uso exclusivo en los resúmenes del PDQ. La utilización de las imágenes fuera del PDQ requiere la autorización del propietario, que el Instituto Nacional del Cáncer no puede otorgar. Para obtener más información sobre el uso de las ilustraciones de este resumen o de otras imágenes relacionadas con el cáncer, consultar Visuals Online, una colección de más de 2000 imágenes científicas.
Cláusula sobre el descargo de responsabilidad
Según la solidez de la evidencia, las opciones de tratamiento se clasifican como “estándar” o “en evaluación clínica”. Estas clasificaciones no se deben utilizar para justificar decisiones sobre reembolsos de seguros. Para obtener más información sobre la cobertura de seguros, consultar la página Manejo de la atención del cáncer en Cancer.gov/espanol.
Comuníquese con el Instituto Nacional del Cáncer
Para obtener más información sobre las opciones para comunicarse con el NCI, incluso la dirección de correo electrónico, el número telefónico o el chat, consultar la página del Servicio de Información de Cáncer del Instituto Nacional del Cáncer.