Pasar al contenido principal
Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos
English
Enviar por correo electrónico

Tratamiento del linfoma de Hodgkin durante el embarazo (PDQ®)–Versión para profesionales de salud

Información general sobre el tratamiento del linfoma de Hodgkin durante el embarazo

El linfoma de Hodgkin (LH) afecta sobre todo a las mujeres jóvenes, a veces durante el embarazo. Cuando se trata a una embarazada, el oncólogo proporcionará un tratamiento que reduzca al mínimo el riesgo para el feto. La elección del tratamiento debe personalizarse, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

  • Deseos de la madre.
  • Gravedad y malignidad del LH.
  • Trimestre del embarazo.

Información sobre los estadios del linfoma de Hodgkin durante el embarazo

Con el fin de evitar la exposición de la embarazada a la radiación ionizante, la resonancia magnética es el método preferido de evaluación por imágenes para la estadificación.[1] El estadio en el cuadro clínico inicial, el comportamiento clínico, el pronóstico y los subtipos histológicos del linfoma de Hodgkin (LH) en las mujeres embarazadas son iguales a los de las mujeres en edad fértil que no están embarazadas.[2] Para obtener más información, consultar la sección Información sobre los estadios del linfoma de Hodgkin en Tratamiento del linfoma de Hodgkin.

Bibliografía
  1. Nicklas AH, Baker ME: Imaging strategies in the pregnant cancer patient. Semin Oncol 27 (6): 623-32, 2000. [PUBMED Abstract]
  2. Gelb AB, van de Rijn M, Warnke RA, et al.: Pregnancy-associated lymphomas. A clinicopathologic study. Cancer 78 (2): 304-10, 1996. [PUBMED Abstract]

Opciones de tratamiento del linfoma de Hodgkin durante el embarazo

Las opciones de tratamiento del linfoma de Hodgkin (LH) durante el embarazo son las siguientes:

  1. Conducta expectante.
  2. Radioterapia.
  3. Quimioterapia.

En un estudio, la tasa de supervivencia a 20 años de las embarazadas con LH no difirió de la tasa de supervivencia a 20 años de las mujeres no embarazadas que se emparejaron por estadio similar de la enfermedad, edad en el momento del diagnóstico y año calendario de tratamiento.[1]

Se desconocen los efectos a largo plazo en los niños después de la exposición a la quimioterapia in utero.[1-5]

A partir de series esporádicas, no hay evidencia de que un embarazo después de completar el tratamiento aumente la tasa de recaída en las pacientes en remisión.[6,7]

Tratamiento durante el primer trimestre

El LH que se diagnostica durante el primer trimestre del embarazo no constituye una indicación absoluta para un aborto terapéutico. Las opciones de tratamiento para cada paciente deben tener en cuenta el estadio de la enfermedad, la rapidez de crecimiento del linfoma y los deseos personales.[8]

Conducta expectante

Si el LH se presenta en un estadio temprano por encima del diafragma y crece lentamente, se puede observar cuidadosamente a las pacientes, con planes de inducción temprana del parto para continuar con el tratamiento definitivo.[9]

Radioterapia

Como alternativa, estas pacientes pueden recibir radioterapia con protección adecuada.[10-13] Los investigadores del MD Anderson Cancer Center notificaron ausencia de anomalías congénitas en 16 recién nacidos de madres sometidas a radiación supradiafragmática con protección uterina bajo 5 capas de hemirreducción de plomo.[14] Debido a los riesgos teóricos de que el feto presente neoplasias malignas en el futuro, incluso por dosis mínimas de radiación dispersa fuera del campo de radiación, se debe considerar la posibilidad de posponer la radioterapia, de ser posible, hasta después del parto.[15]

Quimioterapia

Evidencia (quimioterapia durante el primer trimestre):

  1. La quimioterapia administrada durante el primer trimestre se ha relacionado con anomalías congénitas en hasta el 33 % de los lactantes.[2,16] En consecuencia, es posible que algunas mujeres elijan continuar con el embarazo y acepten la administración de radioterapia o quimioterapia solo si necesitan un tratamiento inmediato después del primer trimestre.
  2. En un análisis retrospectivo multicéntrico de 40 pacientes, se describió la interrupción del embarazo en 3 pacientes, el aplazamiento del tratamiento hasta el período posparto en 13 pacientes (mediana de 30 semanas de gestación) y el tratamiento prenatal administrado a las 24 pacientes restantes (mediana de gestación de 21 semanas, en todos los casos después del primer trimestre).[17]
    • Al cabo de una mediana de seguimiento de 41 meses, la tasa de supervivencia sin progresión (SSP) a 3 años fue del 85 % y la tasa de supervivencia general (SG) fue del 97 %, a menudo con administración de ABVD (doxorrubicina, bleomicina, vinblastina y dacarbazina).[17][Nivel de evidencia C3]
  3. En un análisis retrospectivo de 39 pacientes del MD Anderson Cancer Center, se describió la interrupción del embarazo en 3 pacientes, el aplazamiento del tratamiento hasta el período posparto en 12 pacientes y el tratamiento prenatal administrado a 24 pacientes.[18]
    • Se presentaron 2 casos de aborto espontáneo en mujeres que recibieron quimioterapia a base de doxorrubicina durante el primer trimestre.
    • Después de una mediana de seguimiento de 68 meses desde el momento del diagnóstico, la tasa de SSP a 5 años fue del 75 % y la tasa de SG fue del 82 %. Estas tasas no difirieron entre el momento del tratamiento prenatal y posnatal.[18][Nivel de evidencia C3]

Tratamiento durante el segundo y tercer trimestre del embarazo

Conducta expectante

En la segunda mitad del embarazo, se observa cuidadosamente a las pacientes y es posible posponer el tratamiento hasta la inducción del parto entre las 32 a 36 semanas.[4,5,16]

Radioterapia

Como alternativa, se puede usar un ciclo corto de radioterapia antes del parto para los casos con compromiso respiratorio debido a un agrandamiento rápido de una masa mediastínica.

Quimioterapia

Si la quimioterapia es obligatoria antes del parto, como para las pacientes con enfermedad sintomática en estadio avanzado, es posible considerar la vinblastina sola, administrada por vía intravenosa en dosis de 6 mg/m² cada 2 semanas hasta la inducción del parto, porque no se ha relacionado con anomalías fetales cuando se usa durante la segunda mitad del embarazo.[4,5] La quimioterapia combinada con ABVD parece ser inocua en la segunda mitad del embarazo.[3] Si se requiere quimioterapia después del primer trimestre, muchos profesionales clínicos prefieren la combinación de fármacos en lugar de monoterapia farmacológica o radioterapia. Los corticoesteroides se emplean tanto por su efecto antitumoral como para acelerar la madurez pulmonar del feto.

Ensayos clínicos en curso

Realizar una búsqueda avanzada en inglés de los ensayos clínicos sobre cáncer auspiciados por el NCI que ahora aceptan pacientes. La búsqueda se puede simplificar por ubicación del ensayo, tipo de tratamiento, nombre del fármaco y otros criterios. También se dispone de información general sobre los ensayos clínicos.

Bibliografía
  1. Lishner M, Zemlickis D, Degendorfer P, et al.: Maternal and foetal outcome following Hodgkin's disease in pregnancy. Br J Cancer 65 (1): 114-7, 1992. [PUBMED Abstract]
  2. Thomas PR, Biochem D, Peckham MJ: The investigation and management of Hodgkin's disease in the pregnant patient. Cancer 38 (3): 1443-51, 1976. [PUBMED Abstract]
  3. Avilés A, Díaz-Maqueo JC, Talavera A, et al.: Growth and development of children of mothers treated with chemotherapy during pregnancy: current status of 43 children. Am J Hematol 36 (4): 243-8, 1991. [PUBMED Abstract]
  4. Jacobs C, Donaldson SS, Rosenberg SA, et al.: Management of the pregnant patient with Hodgkin's disease. Ann Intern Med 95 (6): 669-75, 1981. [PUBMED Abstract]
  5. Nisce LZ, Tome MA, He S, et al.: Management of coexisting Hodgkin's disease and pregnancy. Am J Clin Oncol 9 (2): 146-51, 1986. [PUBMED Abstract]
  6. Weibull CE, Eloranta S, Smedby KE, et al.: Pregnancy and the Risk of Relapse in Patients Diagnosed With Hodgkin Lymphoma. J Clin Oncol 34 (4): 337-44, 2016. [PUBMED Abstract]
  7. Gaudio F, Nardelli C, Masciandaro P, et al.: Pregnancy rate and outcome of pregnancies in long-term survivors of Hodgkin's lymphoma. Ann Hematol 98 (8): 1947-1952, 2019. [PUBMED Abstract]
  8. Koren G, Weiner L, Lishner M, et al.: Cancer in pregnancy: identification of unanswered questions on maternal and fetal risks. Obstet Gynecol Surv 45 (8): 509-14, 1990. [PUBMED Abstract]
  9. Anselmo AP, Cavalieri E, Enrici RM, et al.: Hodgkin's disease during pregnancy: diagnostic and therapeutic management. Fetal Diagn Ther 14 (2): 102-5, 1999 Mar-Apr. [PUBMED Abstract]
  10. Mazonakis M, Varveris H, Fasoulaki M, et al.: Radiotherapy of Hodgkin's disease in early pregnancy: embryo dose measurements. Radiother Oncol 66 (3): 333-9, 2003. [PUBMED Abstract]
  11. Greskovich JF, Macklis RM: Radiation therapy in pregnancy: risk calculation and risk minimization. Semin Oncol 27 (6): 633-45, 2000. [PUBMED Abstract]
  12. Fisher PM, Hancock BW: Hodgkin's disease in the pregnant patient. Br J Hosp Med 56 (10): 529-32, 1996 Nov 20-Dec 10. [PUBMED Abstract]
  13. Friedman E, Jones GW: Fetal outcome after maternal radiation treatment of supradiaphragmatic Hodgkin's disease. CMAJ 149 (9): 1281-3, 1993. [PUBMED Abstract]
  14. Woo SY, Fuller LM, Cundiff JH, et al.: Radiotherapy during pregnancy for clinical stages IA-IIA Hodgkin's disease. Int J Radiat Oncol Biol Phys 23 (2): 407-12, 1992. [PUBMED Abstract]
  15. Lishner M: Cancer in pregnancy. Ann Oncol 14 (Suppl 3): iii31-6, 2003. [PUBMED Abstract]
  16. Cardonick E, Iacobucci A: Use of chemotherapy during human pregnancy. Lancet Oncol 5 (5): 283-91, 2004. [PUBMED Abstract]
  17. Evens AM, Advani R, Press OW, et al.: Lymphoma occurring during pregnancy: antenatal therapy, complications, and maternal survival in a multicenter analysis. J Clin Oncol 31 (32): 4132-9, 2013. [PUBMED Abstract]
  18. Pinnix CC, Osborne EM, Chihara D, et al.: Maternal and Fetal Outcomes After Therapy for Hodgkin or Non-Hodgkin Lymphoma Diagnosed During Pregnancy. JAMA Oncol 2 (8): 1065-9, 2016. [PUBMED Abstract]

Actualizaciones más recientes a este resumen (04/09/2025)

Los resúmenes del PDQ con información sobre el cáncer se revisan con regularidad y se actualizan a medida que se obtiene nueva información. Esta sección describe los cambios más recientes introducidos en este resumen a partir de la fecha arriba indicada.

Este resumen es nuevo.

El Consejo editorial del PDQ sobre el tratamiento para adultos es responsable de la redacción y actualización de este resumen y mantiene independencia editorial respecto del NCI. El resumen refleja una revisión independiente de la bibliografía médica y no representa las políticas del NCI ni de los NIH. Para obtener más información sobre las políticas relativas a los resúmenes y la función de los consejos editoriales del PDQ responsables de su actualización, consultar Información sobre este resumen del PDQ e Información del PDQ® sobre el cáncer dirigida a profesionales de la salud.

Información sobre este resumen del PDQ

Propósito de este resumen

Este resumen de información del PDQ sobre el cáncer dirigido a profesionales de la salud proporciona información integral revisada por expertos y basada en la evidencia sobre el tratamiento del linfoma de Hodgkin durante el embarazo. El objetivo es servir como fuente de información y ayuda para los profesionales clínicos durante la atención de pacientes. No ofrece pautas ni recomendaciones formales para tomar decisiones relacionadas con la atención sanitaria.

Revisores y actualizaciones

El consejo editorial del PDQ sobre el tratamiento para adultos, que mantiene independencia editorial respecto del Instituto Nacional del Cáncer (NCI), revisa este resumen de manera periódica y, en caso necesario, lo actualiza. Este resumen es el resultado de una revisión bibliográfica independiente y no constituye una declaración de política del NCI ni de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH).

Cada mes, los integrantes de este consejo revisan los artículos publicados recientemente para determinar lo siguiente:

  • Si el artículo se debe analizar en una reunión del consejo.
  • Si conviene añadir texto acerca del artículo.
  • Si se debe reemplazar o actualizar un artículo que ya se citó.

Los cambios en los resúmenes se deciden mediante consenso de los integrantes del consejo después de evaluar la solidez de la evidencia de los artículos publicados y determinar la forma de incorporar el artículo en el resumen.

El revisor principal del sumario sobre Tratamiento del linfoma de Hodgkin durante el embarazo es:

  • Eric J. Seifter, MD (Johns Hopkins University)

Cualquier comentario o pregunta sobre el contenido de este resumen se debe enviar al Servicio de Información de Cáncer del Instituto Nacional del Cáncer. Por favor, no enviar preguntas o comentarios directamente a los integrantes del consejo, ya que no responderán consultas de manera individual.

Niveles de evidencia

Algunas de las referencias bibliográficas de este resumen se acompañan del nivel de evidencia. El propósito de esto es ayudar al lector a evaluar la solidez de la evidencia que respalda el uso de ciertas intervenciones o abordajes. El consejo editorial del PDQ sobre el tratamiento para adultos emplea un sistema de jerarquización formal para asignar los niveles de evidencia científica.

Permisos para el uso de este resumen

PDQ (Physician Data Query) es una marca registrada. Se autoriza el uso del texto de los documentos del PDQ; sin embargo, no se podrá identificar como un resumen de información sobre cáncer del PDQ del NCI, salvo que el resumen se reproduzca en su totalidad y se actualice de manera periódica. Por otra parte, se permitirá que un autor escriba una oración como “En el resumen del PDQ del NCI de información sobre la prevención del cáncer de mama se describen, de manera concisa, los siguientes riesgos: [incluir fragmento del resumen]”.

Se sugiere citar la referencia bibliográfica de este resumen del PDQ de la siguiente forma:

PDQ® sobre el tratamiento para adultos. PDQ Tratamiento del linfoma de Hodgkin durante el embarazo. Bethesda, MD: National Cancer Institute. Actualización: <MM/DD/YYYY>. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/tipos/linfoma/pro/tratamiento-linfoma-hodgkin-durante-embarazo-pdq. Fecha de acceso: <MM/DD/YYYY>.

Las imágenes en este resumen se reproducen con autorización del autor, el artista o la editorial para uso exclusivo en los resúmenes del PDQ. La utilización de las imágenes fuera del PDQ requiere la autorización del propietario, que el Instituto Nacional del Cáncer no puede otorgar. Para obtener más información sobre el uso de las ilustraciones de este resumen o de otras imágenes relacionadas con el cáncer, consultar Visuals Online, una colección de más de 2000 imágenes científicas.

Cláusula sobre el descargo de responsabilidad

Según la solidez de la evidencia, las opciones de tratamiento se clasifican como “estándar” o “en evaluación clínica”. Estas clasificaciones no se deben utilizar para justificar decisiones sobre reembolsos de seguros. Para obtener más información sobre la cobertura de seguros, consultar la página Manejo de la atención del cáncer en Cancer.gov/espanol.

Comuníquese con el Instituto Nacional del Cáncer

Para obtener más información sobre las opciones para comunicarse con el NCI, incluso la dirección de correo electrónico, el número telefónico o el chat, consultar la página del Servicio de Información de Cáncer del Instituto Nacional del Cáncer.

  • Actualización:

Si desea copiar algo de este texto, vea Derechos de autor y uso de imágenes y contenido sobre instrucciones de derechos de autor y permisos. En caso de reproducción digital permitida, por favor, dé crédito al Instituto Nacional del Cáncer como su creador, y enlace al producto original del NCI usando el título original del producto; por ejemplo, “Tratamiento del linfoma de Hodgkin durante el embarazo (PDQ®)–Versión para profesionales de salud publicada originalmente por el Instituto Nacional del Cáncer.”