Pasar al contenido principal
Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos
English
Enviar por correo electrónico

La aprobación de Elahere amplía las opciones de tratamiento para algunos cánceres de ovario avanzados

, por Linda Wang

Los conjugados anticuerpo-fármaco constan de un anticuerpo (amarillo) que se une a un medicamento anticanceroso (rojo). Cuando el anticuerpo encuentra el antígeno diana (anaranjado) en una célula cancerosa, libera el medicamento anticanceroso dentro de la célula.

Fuente: Adaptación del original de Signal Transduction and Target Therapy. Marzo de 2022. doi: 10.1038/s41392-022-00947-7. (CC BY 4.0)

Aunque al comienzo es posible tratar a las personas con cáncer de ovario avanzado con medicamentos quimioterapéuticos derivados del platino, el cáncer suele volver. El cáncer de ovario resistente al platino es difícil de tratar. Sin embargo, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) hace poco otorgó la aprobación definitiva para el uso del mirvetuximab soravtansine-gynx (Elahere), que ofrece una nueva opción de tratamiento para algunas de estas personas.

Según la aprobación, Elahere se usa para tratar a las personas con cáncer de ovario avanzado resistente al platino cuyos tumores producen una proteína llamada FR-α en exceso. Cerca del 80 % de las personas con cáncer epitelial de ovario seroso de grado alto, la forma más común de la enfermedad, tienen tumores que sobreexpresan la FR-α.

La aprobación de la FDA se basó en los resultados de un estudio clínico aleatorizado grande llamado MIRASOL. Los resultados indicaron que las personas con tumores de ovario resistentes al platino positivos para FR-α que recibieron tratamiento con Elahere vivieron más tiempo en general que quienes recibieron la quimioterapia estándar. Este medicamento también prolongó el tiempo que vivieron sin que el cáncer empeorara, lo que se conoce como supervivencia sin progresión. Las participantes tratadas con Elahere también tuvieron menos efectos secundarios graves. 

La aprobación de Elahere es un hito muy esperado en el tratamiento de los cánceres de ovario avanzados, destacó la investigadora principal del estudio MIRASOL, la doctora Kathleen N. Moore, del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Oklahoma. 

Para las personas cuya enfermedad se vuelve resistente a los medicamentos quimioterapéuticos con platino, “esta es la primera terapia nueva… que mejora la supervivencia general”, indicó la doctora Moore, y agregó que “también es el primer medicamento en una década que mejora la supervivencia sin progresión”. 

Con la disponibilidad de este nuevo tratamiento, es indispensable analizar los tumores para detectar la FR-α, agregó la doctora Moore. “Hace falta saber si hay FR-α en los tumores de las pacientes para usar este medicamento lo antes posible cuando los tumores se vuelven resistentes a [la quimioterapia con] platino”. 

Apuntar a una proteína que solo está en las células cancerosas

El cáncer de ovario es la quinta causa más común de muerte por cáncer en las mujeres de los Estados Unidos. En 2023, se calculó que hubo 19 710 casos nuevos y 13 270 muertes por la enfermedad. La mayoría de las personas no reciben el diagnóstico hasta el estadio avanzado porque los signos o síntomas de la enfermedad temprana no son específicos. 

El tratamiento de la enfermedad avanzada suele incluir cirugía seguida de quimioterapia con derivados del platino. Pero la enfermedad volverá en cerca del 80 % de las personas, a menudo porque se vuelve resistente a la quimioterapia.

Se demostró que un tratamiento estándar para estas pacientes, una combinación de terapia dirigida con bevacizumab (Avastin) y quimioterapia (sin derivados del platino), produjo un aumento leve de la supervivencia sin progresión en las personas con cáncer de ovario resistente a los derivados del platino, pero no de la supervivencia general. 

Los investigadores han intentado ayudar a las personas cuyo cáncer se vuelve resistente a la quimioterapia con platino mediante la creación de medicamentos dirigidos a FR-α. La sobreexpresión de FR-α en muchos cánceres de ovario no solo es frecuente, sino que alrededor del 30 % al 40 % de los cánceres de ovario serosos de grado alto la producen en concentraciones muy altas.

Elahere es un conjugado anticuerpo-fármaco compuesto por un anticuerpo monoclonal, llamado mirvetuximab, unido a un medicamento quimioterapéutico muy potente llamado DM4. Después de que los pacientes lo reciben mediante una infusión, el mirvetuximab busca y se une a FR-α en la superficie de las células de cáncer de ovario. Luego, el medicamento entra en la célula cancerosa donde el DM4 se libera y destruye la célula. Dado que la FR-α se encuentra sobre todo en las células cancerosas, no suele dañar las células sanas. 

En un estudio clínico grande de pacientes con cáncer de ovario resistente al platino y positivo para FR-α, el uso de Elahere fue muy prometedor para tratar los tumores con las concentraciones más altas de la proteína FR-α. En un estudio posterior llamado SORAYA, limitado a quienes tenían concentraciones altas de FR-α, el tratamiento con Elahere achicó los tumores en casi el 40 % de las personas

A partir de estos resultados, la FDA otorgó la aprobación acelerada para el uso de Elahere en noviembre de 2022. La FDA pidió que en el estudio MIRASOL se confirmara que el medicamento ofrecía beneficios clínicos, incluso la mejora en la supervivencia.

Ayudar a prolongar la vida de las pacientes 

Immunogen, el fabricante del medicamento, financió el estudio MIRASOL. En este, 453 personas con cáncer de ovario resistente al platino y positivo para FR-α se asignaron al azar para que recibieran Elahere en infusión intravenosa cada 3 semanas o a la quimioterapia. 

El tratamiento con Elahere no solo aumentó la supervivencia general y la supervivencia sin progresión, sino que aumentó casi tres veces las probabilidades de que los tumores se achicaran, en comparación con quienes recibieron quimioterapia. En algunas personas que recibieron el medicamento, el cáncer desapareció por completo durante un tiempo.

  Supervivencia sin progresión Supervivencia general Pacientes con reducción del volumen tumoral
Elahere 5,6 meses 16,5 meses 42 %
Quimioterapia 4,0 meses 12,8 meses 16 %

Las personas tratadas con Elahere tuvieron menos efectos secundarios graves, como recuentos sanguíneos bajos, que las personas tratadas con quimioterapia. Los problemas oculares, como la visión borrosa y las afecciones de la córnea (queratopatías), fueron algunos de los efectos secundarios más comunes de Elahere. 

Elahere incluye una advertencia especial sobre los efectos secundarios relacionados con los ojos. Según la doctora Moore, los efectos secundarios se suelen tratar con gotas para los ojos con corticoesteroides o se usa una dosis más baja y más frecuente del tratamiento. 

“No hemos tenido pacientes con daño ocular permanente. Y una vez que se resuelve, no suele volver a ocurrir, por lo que las pacientes pueden seguir tomando el medicamento”, indicó la doctora Moore.
 
Una especialista en el tratamiento de cánceres ginecológicos, la doctora Caroline Billingsley, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cincinnati, señaló que es importante que los oncólogos que recetan Elahere colaboren de forma estrecha con los optometristas y los oftalmólogos para controlar cualquier síntoma que surja relacionado con los ojos. 

La doctora Billingsley, que no participó en el estudio, comentó que, las pacientes que trató con Elahere en general tienen una buena calidad de vida. 

“No están presentando los efectos secundarios que suelen aparecer con la quimioterapia estándar”, dijo.

“Este medicamento les permite evitar la alopecia (caída del cabello), lo cual es genial. También es un poco mejor para la neuropatía (dolor de los nervios)”.

Una nueva era para el tratamiento del cáncer de ovario

En la actualidad, Elahere se evalúa en personas con cáncer de ovario sensible al platino y positivo para FR-α que volvió después del tratamiento. Los investigadores también estudian si Elahere es eficaz como tratamiento inicial o de primera línea para el cáncer de ovario avanzado y en combinación con el bevacizumab.

Según la doctora Moore, “tomará varios años averiguar” la mejor forma de usar Elahere para tratar el cáncer de ovario. 

Agregó que, hay otros conjugados anticuerpo-fármaco en estudio para tratar el cáncer de ovario que también se ven prometedores, la mayoría con dianas (moléculas adonde se dirige la terapia) distintas a la FR-α.  

Con respecto a la aprobación reciente, señaló que esta “marca el comienzo de una nueva era”. “Pienso que, en unos años, tendremos un medicamento aún mejor”.

< Artículo anterior

Se evalúa el efecto de las medidas de reducción del riesgo de cáncer en las personas con cambios en los genes BRCA

Artículo siguiente >

Una prueba de sangre permite detectar con precisión el cáncer de páncreas en estadio temprano

Si desea copiar algo de este texto, vea Derechos de autor y uso de imágenes y contenido sobre instrucciones de derechos de autor y permisos. En caso de reproducción digital permitida, por favor, dé crédito al Instituto Nacional del Cáncer como su creador, y enlace al producto original del NCI usando el título original del producto; por ejemplo, “La aprobación de Elahere amplía las opciones de tratamiento para algunos cánceres de ovario avanzados publicada originalmente por el Instituto Nacional del Cáncer.”

Enviar por correo electrónico