Pasar al contenido principal
Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos
English
Enviar por correo electrónico

Una prueba de sangre permite detectar con precisión el cáncer de páncreas en estadio temprano

, por Nadia Jaber

El dibujo muestra tres círculos con tres formas que parecen peines; cada círculo lleva encima un símbolo de una carta. Los círculos son los exosomas y las formas dentro de estos son el micro ARN.

Los exosomas de cada órgano llevan una marca única, como si fuera un código postal; esto permite que los investigadores reconozcan los exosomas que produce el páncreas. Al analizar el microARN dentro de esos exosomas, los investigadores saben si hay cáncer en el páncreas.

Fuente: Ilustración creada por Nadia Jaber con Biorender.com

Según los resultados de un estudio grande, los científicos crearon una prueba de sangre que detecta con precisión el cáncer de páncreas en estadio temprano. Se trata de una biopsia líquida, una prueba en la que se usa sangre u otros líquidos del cuerpo para detectar o vigilar el cáncer.

En la gran mayoría de las personas con cáncer de páncreas, este cáncer se detecta cuando ya se diseminó a otros órganos y no es operable. Esto se debe a que la enfermedad en estadio temprano no causa síntomas evidentes y no hay pruebas confiables para detectarla. 

Pero si el cáncer de páncreas se encuentra antes, la probabilidad de sobrevivir 5 años después del diagnóstico es mucho más alta: el 44 % para la enfermedad en estadio temprano frente al 3 % para la enfermedad en estadio avanzado. 

Con la prueba de sangre, creada por el doctor Ajay Goel, del Centro Oncológico Duarte de City of Hope en California, y sus colegas, se analizan fragmentos pequeños de ácido ribonucleico (ARN) liberados por los tumores. En el nuevo estudio, que incluyó a casi 1000 personas de varios países, la prueba detectó con precisión el cáncer de páncreas en estadio temprano y en estadio avanzado en un grupo de personas grande y diverso.

Y cuando los investigadores combinaron el uso de la prueba de sangre con otra prueba que detecta una proteína llamada CA19-9, se identificó con precisión al 97 % de las personas con cáncer de páncreas en estadio temprano. La precisión alta significa que una prueba no solo es eficaz para detectar a quienes tienen cáncer, sino que también es eficaz al no detectarlo en quienes no tienen cáncer.

El doctor Goel presentó los resultados en la conferencia anual de la Asociación Estadounidense de Investigación Oncológica (AACR) el 8 de abril. Sin embargo, los resultados aún no pasaron por la revisión científica externa, un proceso en el que otros expertos científicos en el campo evalúan la calidad y precisión científica.

“El cáncer de páncreas es devastador”, indicó el doctor Matthew Young, codirector del programa del Consorcio de Detección del Cáncer de Páncreas (PCDC) del Instituto Nacional del Cáncer (NCI), que financió el estudio. “Una vez que el paciente recibe el diagnóstico [de enfermedad en estadio avanzado], le suelen quedar de 3 a 6 meses de vida. Así que, cualquier cosa que podamos hacer para cambiar esto es importante”.

Pero en la población general, donde el riesgo de cáncer de páncreas es bajo, incluso una prueba con precisión casi perfecta daría muchos resultados positivos falsos, explicó el doctor Young. Si una prueba indica que alguien podría tener cáncer de páncreas, hace falta una cirugía abdominal para comprobarlo, dijo.  

Sin embargo, para las personas con mayor riesgo de presentar cáncer de páncreas, es más probable que los beneficios superen los daños de una prueba de detección, añadió.

“El uso más eficaz y práctico de [esta] prueba de sangre sería en personas de riesgo alto”, coincidió el doctor Goel. Esto incluye a las personas con una mutación genética hereditaria que las pone en riesgo alto de cáncer de páncreas, las personas con familiares que tuvieron cáncer de páncreas y las personas con pancreatitis crónica o diabetes de aparición reciente.

Pero la prueba debe estudiarse más a fondo antes de que sea posible usarla para detectar el cáncer de páncreas en las personas, comentó el doctor Howard Crawford, director científico del Centro de Cáncer de Páncreas Henry Ford en Michigan, que no participó en el estudio.

Uso de los microARN para detectar el cáncer

Durante más de una década, los investigadores estudiaron si era posible usar los microARN (un tipo de ARN) para detectar el cáncer. 

El doctor Goel indicó que los microARN son las moléculas ideales para detectar el cáncer porque son abundantes y estables en la sangre, y los tumores los liberan en cantidades enormes. Algunos de esos microARN circulan libres, mientras que otros están empaquetados en unas bolsitas llamadas exosomas.

El doctor Young explicó que es fácil medir las concentraciones de los microARN libres en las personas con cáncer, pero que es difícil saber de dónde provienen esos microARN (o el cáncer). 

Por otro lado, los microARN empaquetados en exosomas ofrecen algo que los microARN libres no ofrecen: una especie de código postal. Cada órgano del cuerpo libera exosomas con una marca única, explicó el doctor Goel.

Al analizar esas marcas, es posible saber si los exosomas en la sangre provienen del páncreas, aclaró.

En un estudio inicial, el doctor Goel y su equipo descubrieron que analizar los microARN libres y de los microARN empaquetados en exosomas fue la clave para detectar el cáncer de páncreas en estadio temprano. En más de 100 personas que ya tenían el diagnóstico de la enfermedad, la prueba detectó con precisión el cáncer de páncreas en estadio temprano y en estadio avanzado.

“En primer lugar, [los microARN libres] indican “sí, detectamos un cáncer”. En segundo lugar, los exosomas indican “el cáncer está en el páncreas”, explicó el doctor Young.

Tras los resultados prometedores del estudio inicial, los investigadores se prepararon para comprobar el concepto en un grupo de personas más grande y diverso.

Validación de una biopsia líquida para detectar el cáncer de páncreas

Para el estudio en curso, el equipo obtuvo muestras de sangre de personas en Japón, los Estados Unidos, Corea del Sur y China. Alrededor de 500 de los participantes tenían cáncer de páncreas confirmado (incluso enfermedad en estadio temprano y en estadio avanzado); los otros participantes se consideraron controles sanos. 

En el grupo o cohorte japonés, la prueba de microARN diferenció entre las personas con cáncer de páncreas y las que no lo tenían. Después, la prueba se validó en las otras tres cohortes y los resultados tuvieron una precisión del 93 % en la cohorte estadounidense, el 91 % en la cohorte coreana y el 88 % en la cohorte china.

Al detectar el cáncer de páncreas en estadio temprano en la cohorte estadounidense, la prueba de microARN sola tuvo una precisión del 91 % y del 97 % en combinación con una prueba de CA19-9. En el estudio inicial de los investigadores, la precisión de la prueba de CA19-9 sola fue del 86 % para el cáncer de páncreas en estadio temprano. 

Estudios de seguimiento para resolver preguntas importantes

En estos momentos, los investigadores usan la prueba de microARN para analizar las muestras de sangre que se obtuvieron en el Estudio de Exámenes de Detección del Cáncer de Próstata, Pulmón, Colorrectal y de Ovario (PLCO) del NCI. 

Dado que esas muestras se obtuvieron años antes de que algunos participantes recibieran un diagnóstico de cáncer, el estudio de seguimiento confirmará si la prueba es capaz de detectar el cáncer de páncreas antes que las pruebas diagnósticas tradicionales, como las tomografías computarizadas, comentó el doctor Goel.

El doctor Crawford señaló que, además, hace falta comprobar la precisión de las pruebas en las personas con ciertas enfermedades.

Explicó que, “el cáncer de páncreas y la pancreatitis crónica tienen muchas características celulares y moleculares en común, por eso es esencial incluir a pacientes con pancreatitis crónica en los estudios de seguimiento”. 

“Muchas técnicas prometedoras de detección temprana fallan porque no logran distinguir entre el cáncer de páncreas y la enfermedad pancreática no cancerosa, en particular, la pancreatitis crónica”, agregó.

En el futuro, también se deben incluir en los estudios a las personas con cánceres “que comparten mutaciones comunes con el cáncer de páncreas, como el cáncer de pulmón y el cáncer colorrectal”, señaló el doctor Crawford. Eso aseguraría que la prueba capta señales específicas del cáncer de páncreas que no son de ningún otro tipo de cáncer, explicó.

Y, por último, la única manera de saber si una prueba de detección del cáncer beneficia de verdad a los pacientes es saber si disminuye las muertes por cáncer en un  estudio clínico aleatorizado.

< Artículo anterior

La aprobación de Elahere amplía las opciones de tratamiento para algunos cánceres de ovario avanzados

Artículo siguiente >

Se aprobó el uso del trastuzumab deruxtecán para tratar cualquier cáncer sólido con HER2

Si desea copiar algo de este texto, vea Derechos de autor y uso de imágenes y contenido sobre instrucciones de derechos de autor y permisos. En caso de reproducción digital permitida, por favor, dé crédito al Instituto Nacional del Cáncer como su creador, y enlace al producto original del NCI usando el título original del producto; por ejemplo, “Una prueba de sangre permite detectar con precisión el cáncer de páncreas en estadio temprano publicada originalmente por el Instituto Nacional del Cáncer.”

Enviar por correo electrónico