Pasar al contenido principal
Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos
English
Enviar por correo electrónico

Muestras para investigación vs. muestras clínicas: Una explicación en profundidad

Más de 36 000 participantes han donado sus primeras muestras biológicas.

El poder de las cohortes

Connect es un estudio de cohorte observacional, uno de los métodos más poderosos que utilizan los científicos para estudiar la salud. Los participantes de este estudio a largo plazo están ayudando a Connect a preparar el camino para que futuras generaciones de investigadores logren avances científicos y hagan descubrimientos sobre la salud, incluida la prevención del cáncer. Un aspecto clave de los estudios longitudinales como Connect es que duran décadas, tiempo durante el cual los participantes proporcionan datos repetidas veces mediante diversas fuentes, como muestras biológicas y encuestas. Eso les permite a los investigadores estudiar exposiciones importantes y registrar cambios de comportamiento, exposición y estado de salud a lo largo del tiempo.  

Los estudios de cohorte, como Connect, nos han ayudado a descubrir cómo ciertos factores de la conducta afectan la salud y el riesgo de enfermedad, y han cambiado las pautas sobre prevención, diagnóstico y tratamiento de una amplia variedad de enfermedades. Tomemos como ejemplo la alimentación. Hoy en día, se habla mucho de que la alimentación está relacionada con el riesgo de contraer diversas enfermedades. ¿Alguna vez se preguntó cómo hicieron los investigadores para descubrir relaciones clave entre la alimentación, el estilo de vida y el riesgo de contraer enfermedades tales como el cáncer? Un muy buen ejemplo excelente es el Estudio sobre alimentación y salud de los Institutos Nacionales de Salud y AARP, que incluyó a 567.000 estadounidenses en edad de jubilación, lo cual lo convirtió en uno de los estudios de cohorte observacionales más grandes de su época. Muchos de los hallazgos del estudio han cambiado nuestra forma de pensar sobre el cáncer y la alimentación, incluida la relación entre beber café y la reducción del riesgo de muerte por cualquier causa. Aun así, casi tres décadas después, los investigadores siguen estudiando los datos que compartieron los participantes para descubrir nuevos detalles sobre las relaciones entre tener hábitos saludables y el riesgo de cáncer. Esa es una característica de las cohortes que incluye a Connect: los investigadores usarán durante muchos años los datos recopilados como parte del estudio.

El singular diseño de Connect

¡La cohorte de Connect incluye ahora a más de 60.000 participantes de sistemas de atención médica de todo el país! Cada día, la cantidad de participantes aumenta de manera continua hacia nuestra meta de incluir a 200.000 personas de muchas comunidades. Casi el 70 % de los participantes de Connect han donado sus primeras muestras bilógicas, entre ellas de sangre, orina y saliva. Esas muestras son como cápsulas del tiempo que nos ayudan a entender mejor e identificar factores asociados con la salud y las enfermedades humanas, incluido el cáncer.  

Connect seguirá “observando” a los participantes durante décadas, y en ese tiempo recopilará más información de ellos sin intervenir en su vida ni su atención médica. Tomamos muestras de los participantes cada cierta cantidad de años y las mantenemos protegidas en el laboratorio central de Connect. Tomar nuevas muestras cada cierto tiempo nos permite capturar instantáneas de información en distintos momentos del período de seguimiento del estudio. Esa información nos ayudará a identificar factores asociados con la salud humana y el riesgo de cáncer. Cuando los investigadores comiencen a hacer pruebas con las muestras, pensamos compartir algunos de nuestros hallazgos con los participantes. 

Explicación en profundidad: Muestras para investigación y muestras clínicas

A continuación resumimos en qué aspectos importantes la manipulación de las muestras para investigación y las pruebas que se hacen con ellas se diferencian de la manipulación y las pruebas que se hacen con las muestras que usted proporciona como parte de su atención clínica normal.  

Propósito: 

  • Las muestras para investigación se recogen específicamente para hacer investigación científica como parte de Connect. Por lo general, la finalidad no es usarlas para tomar decisiones clínicas inmediatas o diagnosticar una afección. El propósito de estudiar estas muestras es responder preguntas científicas y hacer avanzar los conocimientos médicos para todos, en lugar de beneficiar solo a la persona que la proporcionó.  

  • Las muestras clínicas se recogen como parte de la orden de un médico de diagnosticar, controlar, detectar o tratar una afección médica específica. Por lo tanto, las muestras clínicas responden a necesidades de pacientes individuales y sirven de base directa para tomar decisiones sobre su atención médica. Connect no toma muestras clínicas con ese propósito. 

Procesamiento y almacenamiento: 

  • Las muestras para investigación se procesan de una manera que permite almacenarlas durante períodos largos en el laboratorio central de Connect. Los datos de esas muestras se codifican y almacenan sin información personal alguna, para proteger la privacidad de los participantes.  

  • Las muestras clínicas que toma su proveedor suelen procesarse de inmediato para obtener resultados exactos y oportunos para diagnóstico o tratamiento. Esas muestras no suelen almacenarse durante mucho tiempo y lo más común es que se las deseche después de utilizarlas. 

Pruebas: 

  • Muchas de las pruebas que se les hacen a las muestras para investigación de Connect son exploratorias y no están validadas para uso clínico. Se las usa en estudios de investigación sobre salud y prevención del cáncer, no como guía para la atención de pacientes. Las muestras para investigación que se donan a Connect no sustituyen a las muestras que usted proporciona como parte de su atención clínica, y la participación en el estudio no reemplaza a la atención médica normal de sus médicos. Les recomendamos a los participantes seguir cumpliendo con su atención médica normal. 

  • Connect no brinda atención médica, diagnóstico ni recomendaciones de tratamiento, incluso para el cáncer. Las pruebas que se les hagan a sus muestras para investigación no se utilizarán para predecir riesgos de enfermedades con fines clínicos. Sin embargo, las muestras que done contribuyen con estudios futuros que pueden servir de base para la prevención del cáncer y guiar su tratamiento, lo cual beneficiará a comunidades durante muchas generaciones. 

  • El propósito de las pruebas que se les hacen a las muestras clínicas es diagnosticar, controlar, detectar o reunir información de inmediato sobre la salud y guiar el tratamiento de un paciente individual. 

Proceso de consentimiento: 

  • En los estudios de investigación como Connect, en los cuales los participantes donan muestras, los participantes dan su consentimiento informado para el uso, almacenamiento y estudio de las muestras y los datos de las muestras.  

  • El consentimiento para recoger muestras clínicas suele estar implícito en el contexto de las visitas a su proveedor y la atención médica de rutina.  

Normas que rigen el uso de las muestras: 

  • La recolección y manipulación de muestras para investigación están regidas por consejos de ética (como el de Revisión Institucional de los Institutos Nacionales de Salud) y protocolos de investigación de Connect.  

  • La recolección de muestras clínicas debe cumplir con normas médicas de atención de pacientes.  

Comunicación de resultados 

  • En el futuro, devolveremos algunos hallazgos de pruebas hechas a muestras para investigación estudiadas como parte de Connect. Algunos resultados, como los rasgos genéticos (por ejemplo, la preferencia por el sabor del cilantro) pueden ser de interés general. El beneficio de otros resultados, como los niveles de insulina circulante de muestras donadas en determinados momentos del pasado, puede ser incierto. Eso se debe a que no estamos seguros de cómo pueden usarse esos resultados en beneficio de la salud.  

  • Uno de los principios en los que se basa Connect es el respeto por las decisiones de los participantes y su información. Siempre le daremos la opción de recibir los resultados delas pruebas de investigación que hagamos, junto con información clave necesaria para poner los resultados en contexto (por ejemplo, qué puede hacer con los resultados que le brindamos, qué significan para usted ahora). Eso es importante si tomamos en cuenta que la mayoría de los resultados se devolverán mucho tiempo después de que se hayan donado las muestras. 

  • Los resultados de muestras clínicas se usan de inmediato y de manera directa para la atención del paciente. Lo habitual es que estén disponibles en el portal del paciente por Internet (por ejemplo, MyChart) o que se los comunique al proveedor o a un enfermero por teléfono.  

Las diferencias entre las muestras para investigación y las muestras clínicas son importantes. Esperamos que este artículo haya ayudado a establecer expectativas claras en torno a las muestras que recogemos como parte de Connect y la información que le devolveremos por participar en el estudio. Con el tiempo, seguiremos enviándole novedades.  

Nuestro equipo agradece su participación en este estudio de prevención del cáncer. ¡Gracias por ser parte de la comunidad de Connect! 

Si desea copiar algo de este texto, vea Derechos de autor y uso de imágenes y contenido sobre instrucciones de derechos de autor y permisos. En caso de reproducción digital permitida, por favor, dé crédito al Instituto Nacional del Cáncer como su creador, y enlace al producto original del NCI usando el título original del producto; por ejemplo, “Muestras para investigación vs. muestras clínicas: Una explicación en profundidad publicada originalmente por el Instituto Nacional del Cáncer.”