Pasar al contenido principal
Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos
English

Carcinoma medular renal

¿Qué es el carcinoma medular renal?

El carcinoma medular renal (CMR) es un tipo de cáncer raro que crece en los riñones; también se llama carcinoma medular de riñón. Los riñones son un par de órganos que filtran la sangre para eliminar los desechos y producir orina. El CMR es un cáncer de gran malignidad, lo que significa que crece rápido y se disemina a otras partes del cuerpo.

¿Es frecuente el carcinoma medular renal?

Este carcinoma es muy poco frecuente y se describió por primera vez en 1995. Es más común en los hombres y en las personas afroamericanas, así como en adolescentes y adultos jóvenes. Las personas con rasgo de células falciformes o enfermedad de células falciformes tienen un mayor riesgo de carcinoma medular renal. Estas personas tienen células sanguíneas con una forma anormal, lo que produce dolor y otros problemas de salud.

¿Cómo se diagnostica el carcinoma medular renal?

Las personas con carcinoma medular renal presentan síntomas como los siguientes:

  • Sangre en la orina (el signo más común).
  • Masa en el abdomen.
  • Fiebre y sudores nocturnos.
  • Dolor en el área que rodea los riñones (un signo menos común).
  • Fatiga (cansancio).
  • Pérdida de peso.

Pruebas con imágenes: Si usted tiene síntomas de carcinoma medular renal, el médico usará tomografías computarizadas o resonancias magnéticas para determinar el tamaño y la ubicación del tumor.

Biopsia: Esta prueba, que consiste en tomar una muestra pequeña del tumor con una aguja, sirve para verificar si usted presenta un carcinoma medular renal. El patólogo examinará las células de la muestra al microscopio para establecer el tipo de tumor.

Muchas veces, se diagnostica a las personas con carcinoma medular renal después de que el cáncer se diseminó a otras partes del cuerpo.

¿Cómo se trata el carcinoma medular renal?

El tratamiento será diferente para cada paciente. Debe consultar a un experto en el tratamiento del carcinoma medular renal para decidir cuál es la mejor estrategia para su tumor. Para obtener más información, visite la página Comuníquese con MyPART.

Cirugía: Una vez que se diagnostica este carcinoma, es posible que se realice una cirugía para extirpar el riñón con el tumor, que se llama nefrectomía.

Quimioterapia: Cuando los tumores son grandes o las células cancerosas se diseminaron a otras partes del cuerpo, la quimioterapia se usa con cirugía o sin esta. A veces, la quimioterapia ayuda a controlar el carcinoma medular renal, pero no lo cura.

Terapia dirigida: Este tratamiento actúa sobre los cambios en las células cancerosas que ayudan a que estas se formen, multipliquen y diseminen. Debido a que la quimioterapia no funciona bien para el carcinoma medular renal, los investigadores están en busca de mejores tratamientos. Están en estudio algunas terapias dirigidas para este carcinoma.

¿Es hereditario el carcinoma medular renal?

No se sabe si el carcinoma medular renal se transmite de forma hereditaria, pero es posible que las personas que heredan el rasgo de células falciformes de sus padres tengan un riesgo mayor de presentar este carcinoma.

¿Cómo se forma el carcinoma medular renal?

Algunas personas con carcinoma medular renal tienen cambios en el gen llamado SMARCB1. Estos cambios pueden hacer que las células se multipliquen cuando no deberían hacerlo. Comprender la función de esta alteración en el gen SMARCB1 tal vez sea importante para encontrar tratamientos para este carcinoma.

Una pista para entender este cáncer es que el carcinoma medular renal se presenta con más frecuencia en personas con rasgo de células falciformes o enfermedad de células falciformes.

¿Cuál es el pronóstico de las personas con carcinoma medular renal?

El pronóstico es la estimación de cómo evolucionará la enfermedad a largo plazo. Cada persona es diferente y el pronóstico dependerá de muchos factores, como por ejemplo:

  • El lugar en el cuerpo donde se formó el tumor.
  • Si el cáncer se diseminó a otras partes del cuerpo.
  • Si el tumor se extirpó por completo durante la cirugía.

Es importante que hable con su médico para obtener información sobre el pronóstico. También puede consultar la página del NCI El pronóstico del cáncer.

Los médicos calculan las tasas de supervivencia del carcinoma medular renal según los resultados anteriores de grupos de personas con este tumor, pero debido a que hay tan pocos pacientes con este carcinoma, estos datos tal vez no sean correctos. Teniendo esto en cuenta, las personas con este cáncer tienen una tasa de supervivencia general de alrededor de 13 meses. Es muy importante que, inmediatamente después del diagnóstico, cuente con el apoyo de un equipo de expertos para mejorar su probabilidad de sobrevivir. Para obtener más información, visite la página Comuníquese con MyPART.

    • Actualización:

    Si desea copiar algo de este texto, vea Derechos de autor y uso de imágenes y contenido sobre instrucciones de derechos de autor y permisos. En caso de reproducción digital permitida, por favor, dé crédito al Instituto Nacional del Cáncer como su creador, y enlace al producto original del NCI usando el título original del producto; por ejemplo, “Carcinoma medular renal publicada originalmente por el Instituto Nacional del Cáncer.”