Entender los cambios y los trastornos de la próstata
Los cambios y los trastornos de la próstata que son comunes en los hombres incluyen la prostatitis (inflamación de la próstata), la hiperplasia prostática benigna (HPB, un agrandamiento de la próstata que no es canceroso) y el cáncer de próstata. Obtenga información sobre la salud de la próstata, como los síntomas relacionados con problemas de la próstata, las pruebas diagnósticas y los tratamientos que recomiendan los médicos.
Acerca de la próstata y los cambios en la próstata
La próstata es parte del aparato reproductor masculino. La próstata suele agrandarse a medida que el hombre envejece. Cuando los hombres tienen entre 20 y 30 años, la próstata normal es del tamaño de una nuez. Cuando un hombre tiene 40 años, es posible que la próstata se haya agrandado un poco. A los 60 años, la próstata suele ser del tamaño de un limón. El riesgo de problemas de próstata, como la HPB y el cáncer de próstata, aumenta con la edad.
¿Dónde está la próstata?
La próstata es una glándula que se ubica debajo de la vejiga y enfrente del recto. La próstata rodea parte de la uretra, un conducto que transporta la orina desde la vejiga hasta el pene.
¿Cuál es la función de la próstata?
La próstata es una glándula que ayuda a producir semen, el líquido blanco y lechoso que transporta el esperma cuando un hombre eyacula. Durante la eyaculación, los músculos de la próstata empujan el semen hacia la uretra y hacia afuera.
¿Cuáles son los síntomas de los cambios en la próstata?
Las afecciones benignas (que no son cáncer) de la próstata causan síntomas como la necesidad frecuente o repentina de orinar (hacer pis), en especial por la noche, dolor o ardor al orinar, flujo de orina débil, dificultad para orinar, sangre en la orina o el semen y dolor al eyacular.
¿Qué pruebas se usan para diagnosticar los problemas de próstata?
Las pruebas de diagnóstico determinan si los síntomas son a causa de un cáncer de próstata, una afección benigna de la próstata u otro problema, como una infección urinaria. El médico le hará un examen físico y le preguntará sobre síntomas como dolor, fiebre o dificultad para orinar, además de cuánto hace que tiene estos síntomas y cuánto le afectan.
Qué esperar durante un examen de próstata
Según los síntomas, es posible que el médico le recomiende un examen digital del recto, análisis de sangre, como la prueba del antígeno prostático específico (PSA) y un análisis de orina. Es posible que lo derive a un urólogo, un médico que se especializa en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del aparato reproductor masculino y del aparato urinario masculino y femenino. Para obtener más información sobre las pruebas que se usan cuando hay problemas de próstata, consulte Pruebas de próstata.
Si en la prueba de PSA se observa que la concentración del PSA es alta, el médico le explicará los próximos pasos. Estas son algunas causas de la concentración alta del PSA:
- Afecciones benignas de la próstata
- Infecciones de las vías urinarias
- Un examen digital del recto reciente
- Una biopsia de próstata reciente
- Alteración de la próstata (por ejemplo, por montar en bicicleta)
- Cáncer de próstata
Para obtener más información, consulte Prueba del antígeno prostático específico (PSA).
¿Qué es la prostatitis?
La prostatitis es una afección benigna que produce la inflamación de la próstata. La prostatitis no aumenta el riesgo del cáncer de próstata. Es el problema urinario más común en los hombres menores de 50 años y afecta a casi la mitad de todos los hombres en algún momento de la vida. La prostatitis puede aumentar la concentración del PSA en un hombre.
Signos y síntomas de distintos tipos de prostatitis
Hay cuatro tipos principales de prostatitis. Cada tipo tiene síntomas y causas diferentes.
La prostatitis bacteriana aguda la causa una infección bacteriana. Es el tipo menos común de prostatitis. Los síntomas comienzan de repente, empeoran rápido y quizás incluyan los siguientes:
- Fiebre, escalofríos, dolores corporales, náuseas o vómitos
- Ardor al orinar, necesidad frecuente, repentina o urgente de orinar, dificultad para orinar o un chorro débil de orina
- Dolor en la parte inferior del abdomen, la ingle, los genitales o la parte inferior de la espalda
A veces, este tipo de prostatitis obstruye las vías urinarias e impide orinar. Vaya al médico enseguida si tiene síntomas de prostatitis bacteriana aguda.
La prostatitis bacteriana crónica también la causa una infección bacteriana. Los síntomas son parecidos a los de la prostatitis bacteriana aguda, aunque menos graves. A diferencia de la prostatitis bacteriana aguda, los síntomas de la prostatitis bacteriana crónica aparecen y desaparecen, o empeoran de a poco a lo largo de varios meses. Los hombres con prostatitis bacteriana crónica suelen tener infecciones urinarias que reaparecen después del tratamiento.
La prostatitis crónica (síndrome de dolor pélvico crónico) se diagnostica en hombres de cualquier edad con un dolor que dura más de 3 meses, e incluye los siguientes síntomas:
- Dolor en el área genital, parte inferior del abdomen o la parte inferior de la espalda
- Dolor al orinar, necesidad de orinar con frecuencia o chorro débil de orina
Es el tipo de prostatitis más común pero menos entendido. A menudo se detectan las células que combaten las infecciones (glóbulos blancos) en el líquido prostático y el semen.
La prostatitis inflamatoria asintomática no causa síntomas, aunque se detectan glóbulos blancos en el líquido prostático y el semen. Es común que se detecte durante las pruebas para otros problemas, como la esterilidad o el cáncer de próstata.
Para obtener más información en inglés sobre el tratamiento de los distintos tipos de prostatitis, consulte Prostatitis: Inflammation of the Prostate.
¿Qué es la hiperplasia prostática benigna?
La hiperplasia prostática benigna (HPB), que también se llama agrandamiento de la próstata o próstata agrandada, es un crecimiento excesivo del tejido de la próstata. Hiperplasia significa que hay un aumento en el número de células en la próstata, que es una glándula. Benigna significa que no es cáncer.
Signos y síntomas de la hiperplasia benigna de la próstata
Debido a que una próstata agrandada puede presionar contra la uretra y la vejiga, es posible que cause síntomas urinarios como los siguientes:
- Necesidad de orinar más seguido, en especial, por la noche
- Necesidad de empujar o hacer fuerza para comenzar a orinar
- Sensación de que la vejiga no se vació por completo
- Necesidad intensa o repentina de orinar
- Chorro de orina débil, lento o que gotea
- Dificultad para orinar; interrumpiendo varias veces al orinar
- Dolor al orinar
- Dolor después de eyacular
- Sangre en la orina
Los síntomas relacionados con la HPB son una de las razones más comunes por las que los hombres mayores piden una cita con un urólogo.
Una próstata agrandada no aumenta el riesgo de cáncer de próstata en un hombre. Sin embargo, las personas con próstata agrandada tienen un mayor riesgo de prostatitis. A lo largo del tiempo, si no se trata, la HPB causa debilitamiento de la vejiga, reflujo de orina que lleva a infecciones de vejiga o de riñón, o flujo de orina bloqueado, que lleva a la insuficiencia renal.
Tratamiento de la hiperplasia benigna de la próstata
Aunque la HPB no tiene cura, los medicamentos o la cirugía a veces disminuyen o alivian los síntomas. El médico le hablará sobre las opciones de tratamiento, que se basan en los resultados de las pruebas médicas, el tamaño de la próstata, su estado general de salud y sus preferencias personales.
Si los síntomas son leves, el médico tal vez le recomiende algunos ajustes que puede hacer en casa, como beber menos líquidos antes de ir a dormir, en especial los que tienen alcohol o cafeína. Es posible que lea acerca de remedios naturales o a base de hierbas. Tenga cuidado, ya que estos remedios quizás no ayuden y podrían causarle daño. Antes de probar cualquier suplemento, consulte con el médico. Los consejos dependerán también de otros medicamentos que tome y de sus antecedentes médicos.
Quizás le sugiera tomar medicamentos. A veces se usan medicamentos, como los alfabloqueadores para relajar los músculos cerca de la próstata o los inhibidores de la 5-alfa-reductasa para achicar la glándula prostática. Para los síntomas graves de la HPB o cuando los medicamentos no son eficaces, el médico podrá indicarle una operación o una cirugía de mínimo acceso.
Para obtener información sobre las opciones de tratamiento, consulte Agrandamiento de la próstata (hiperplasia benigna de la próstata) y busque información en inglés sobre estudios clínicos en curso.
¿Qué es el cáncer de próstata?
El cáncer de próstata es un cáncer que se forma en los tejidos de la próstata.
Factores de riesgo del cáncer de próstata
Los factores de riesgo del cáncer de próstata incluyen los siguientes:
- Edad de 50 años o más
- Antecedentes familiares, como un familiar de primer grado (padre, hermano o hijo) con cáncer de próstata
- Cambios genéticos hereditarios, como una mutación en los genes BRCA1 o BRCA2, o el síndrome de Lynch
- Cierta raza y origen étnico, ya que el cáncer de próstata es más frecuente en los hombres afroamericanos
- Antecedentes de tabaquismo
La HPB y la prostatitis no son factores de riesgo del cáncer de próstata. Para obtener más información sobre factores de riesgo y factores de protección del cáncer de próstata, consulte Prevención del cáncer de próstata.
¿Es posible detectar el cáncer de próstata temprano?
La prueba del PSA a veces se usa para detectar el cáncer de próstata. Las pruebas de detección tiene posibles beneficios y daños. Los hombres que piensen en hacerse una prueba de detección deben preguntarle al médico para saber si es adecuada en su caso. Para obtener más información, consulte Prueba del antígeno prostático específico (PSA).
Síntomas del cáncer de próstata
El cáncer de próstata en estadio temprano no suele causar síntomas. Sin embargo, es posible que el cáncer de próstata localmente avanzado cause síntomas urinarios, como sangre en la orina o el semen, o dolor constante en la espalda, las caderas o la pelvis. Para obtener más información sobre los signos del cáncer de próstata, consulte Tratamiento del cáncer de próstata.
Tratamiento del cáncer de próstata
Las opciones de tratamiento del cáncer de próstata dependen del diagnóstico. Los tratamientos estándar para el cáncer de próstata incluyen observación cautelosa o vigilancia activa, cirugía, radioterapia, terapia hormonal, quimioterapia, terapia dirigida e inmunoterapia. También hay nuevos tratamientos para el cáncer de próstata que se están probando en estudios clínicos. Para obtener más información sobre las opciones de tratamiento, consulte Tratamiento del cáncer de próstata.
Hable con el médico sobre la salud de la próstata
Preguntas para el médico de atención primaria o el urólogo
- ¿Qué problema de próstata tengo?
- ¿Qué tipo de tratamiento me recomienda para este problema?
- ¿Qué efectos secundarios tienen los hombres con este tratamiento?