Pasar al contenido principal
Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos
English
Enviar por correo electrónico

Preguntas y respuestas: conocer los desafíos que enfrentan las personas LGBTQ+ en la atención del cáncer

, por Edward Winstead

Una persona transgénero conversa con personal médico.

Las personas LGBTQ+ con cáncer a veces reciben preguntas inesperadas de los profesionales médicos y las compañías de seguro médico.

Fuente: iStock

Las personas de minorías sexuales y de género (MSG) que reciben tratamiento del cáncer se enfrentan a ciertos desafíos. En esta entrevista, la doctora Gwendolyn Quinn, psicóloga de salud del Centro Oncológico Perlmutter de la Universidad de Nueva York que forma parte del Programa de Investigación y Atención del Cáncer para LGBTQ+, describe algunos de estos desafíos y las maneras de abordarlos.

En un artículo que acompaña a esta entrevista, se describen las actividades para ampliar la investigación sobre los grupos de MSG con cáncer.

Usted hizo una de las primeras encuestas a los oncólogos para preguntarles sobre sus conocimientos, actitudes y comportamientos al atender a las personas de minorías sexuales y de género. ¿Qué aprendió?

Los oncólogos que encuestamos tenían un conocimiento limitado sobre las necesidades de salud de las personas de minorías sexuales y de género. Algunos profesionales expresaron esta idea: “Soy un buen profesional médico y trato a todos mis pacientes de la misma manera. No necesito saber esta información para un buen trato”. Pero sabemos que la información sobre la orientación sexual y la identidad de género de la persona puede ser útil durante la atención del cáncer. En nuestra encuesta también observamos una falta de comodidad en el trato de las personas transgénero, y el motivo era la capacitación insuficiente.

¿Se capacita hoy a los proveedores de atención de la salud sobre la forma de cuidar a los pacientes de MSG?

Las personas que asistieron a la facultad de medicina hace más de una década recibieron poca o ninguna capacitación sobre la comunidad LGBTQ+ en general y, en especial, relacionada con las personas transgénero y no binarias. La buena noticia es que la mayoría de los oncólogos encuestados expresaron interés en aprender más sobre las necesidades de salud únicas de los pacientes LGBTQ+. Pensamos programar una encuesta de seguimiento para ver qué cambios hubo desde la encuesta de hace 5 años.
 

¿Cuáles son algunos de los desafíos por los que pasan las personas de MSG durante la atención del cáncer?

Hay muchos aspectos que aún no hemos resuelto para las personas de MSG que reciben atención del cáncer. Y por este motivo, cuando las atienden, los médicos y las compañías de seguro médico a veces les hacen preguntas inesperadas.

Por ejemplo, se observan dificultades porque las personas transgénero se identifican de una forma y las compañías de seguro describen su sexo de otra forma. Supongamos que un hombre transgénero cambió su identificación en los documentos, como la licencia de conducir y el seguro médico. Si los médicos piden una histerectomía para esta persona, al seguro le aparecerá como un error porque, según la documentación que tienen, la persona es un hombre y no tendría un útero.

¿Hay otros ejemplos?

Para las personas que se identifican con un sexo diferente al que se les asignó al nacer, hacerse un análisis de sangre de rutina en el hospital puede dar lugar a preguntas. Por ejemplo, si a alguien lo designaron varón al nacer y ahora se identifica como mujer. El brazalete de la persona en el hospital dice correctamente “mujer”. Pero cuando se examina la sangre en el laboratorio, es posible que digan que hay un error porque el paciente tiene cromosomas Y, que están presentes en los varones.

¿Cómo trata de ayudar a las personas de MSG que pasan por estas situaciones?

No siempre podemos evitar las preguntas y situaciones inesperadas. Pero si sabemos que la persona es de MSG, podríamos ayudarla anticipando algunos de estos desafíos. Descubrimos que los pacientes que nos informan sobre su MSG agradecen saber qué esperar. Sienten que escuchamos.

¿Suelen las personas con cáncer comunicar su estado de MSG a los proveedores de atención de la salud?

No siempre. Algunos pacientes dirán: “Tengo cáncer de páncreas. ¿Qué les importa mi orientación sexual e identidad de género? No se relaciona con mi atención del cáncer”. Estamos tratando de promover la idea de que esta información es útil durante la atención del cáncer y mucho más.

¿Cómo podría ayudar saber si la persona es de MSG después del tratamiento del cáncer?

Foto de la doctora Gwendolyn Quinn

La doctora Gwendolyn Quinn

Programa de Investigación y Atención del Cáncer para LGBTQ+

Centro Oncológico Perlmutter de la Universidad de Nueva York (NYU).

Fuente: Centro Oncológico Perlmutter de NYU

Si un hombre gay cisgénero recibió tratamiento del cáncer de próstata y busca un grupo de apoyo, quizás no se sentiría cómodo en un grupo de hombres heterosexuales que hablan sobre sus experiencias sexuales y disfunciones sexuales. Si sabemos que es de MSG, podemos buscar recursos adecuados a sus necesidades. Es importante ofrecer estos recursos.

¿Qué otros desafíos enfrentan las personas de MSG con cáncer?

Otra área importante para las personas de MSG que tienen cáncer es la planificación. Muchas personas de MSG tienen una relación más estrecha con la familia elegida que con la familia biológica. Si una persona de MSG tiene una pareja pero no está legalmente casada, tal vez necesitemos explicarle lo que podría suceder. Por ejemplo, si tiene incapacidad por cáncer y no están legalmente casados, la familia biológica de la persona podría tomar las decisiones relacionadas con la atención médica. Sin duda, podemos orientar y ayudar a planificar. Y para poder ayudar, necesitamos saber la situación de MSG de una persona.

¿Tiene alguna reflexión final sobre este tema?

La población de personas de MSG está en aumento. Hablar sobre la mejor manera de cuidar a estas personas cuando tienen cáncer es tan importante como hablar de los avances, como los nuevos tratamientos para la enfermedad.

[Se editó esta conversación por motivos de claridad y extensión].

< Artículo anterior

Voces LGBTQ+: escuchar a las personas de minorías sexuales y de género afectadas por el cáncer

Si desea copiar algo de este texto, vea Derechos de autor y uso de imágenes y contenido sobre instrucciones de derechos de autor y permisos. En caso de reproducción digital permitida, por favor, dé crédito al Instituto Nacional del Cáncer como su creador, y enlace al producto original del NCI usando el título original del producto; por ejemplo, “Preguntas y respuestas: conocer los desafíos que enfrentan las personas LGBTQ+ en la atención del cáncer publicada originalmente por el Instituto Nacional del Cáncer.”

Enviar por correo electrónico