Pasar al contenido principal
Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos
English
Enviar por correo electrónico

Informe Anual a la Nación: continúa el descenso en las muertes por cáncer

  • Publicación:
Entre 2001 a 2022, disminuyó la mortalidad general por cáncer en mujeres, hombres, y niños.
Fuente: Instituto Nacional del Cáncer

Asunto: 

Según el Informe Anual a la Nación sobre el Estado del Cáncer de 2024, la mortalidad general por cáncer disminuyó de forma constante tanto en los hombres como en las mujeres entre 2001 y 2022, incluso durante los primeros dos años de la pandemia de la COVID-19. La incidencia general del cáncer (tasa de nuevos diagnósticos de cáncer), disminuyó entre 2001 y 2013; luego, en los hombres, se estabilizó hasta 2021. En las mujeres, las tasas de incidencia general del cáncer tuvieron un leve aumento promedio entre 2003 y 2021. El informe se publicó el 16 de abril de 2025 en la revista Cancer.

Los investigadores señalaron que el avance en el descenso general de las muertes por cáncer se debe, en gran parte, a la disminución en las tasas de incidencia y de mortalidad por cáncer de pulmón y otros cánceres relacionados con el tabaquismo. Por ejemplo, en los últimos 20 años disminuyeron los diagnósticos nuevos y las muertes por cáncer de pulmón tanto en los hombres como en las mujeres. Mientras tanto, hubo un aumento en la incidencia de cánceres relacionados con la obesidad. Estos incluyen el cáncer de mama (seno) femenino, cáncer de útero, cáncer de colon y recto, cáncer de páncreas, cáncer de riñón y el cáncer de hígado.

En el informe también se observó que los diagnósticos nuevos de cáncer de mama aumentaron de a poco durante el período del estudio, aunque disminuyó la tasa de mortalidad general por cáncer de mama. Hubo un descenso constante de las tasas de mortalidad por cáncer en los niños durante el período del estudio; estas tasas en los adolescentes y adultos jóvenes también disminuyeron hasta hace poco, cuando la baja se desaceleró y se estabilizó. De 2018 a 2022, las muertes por cáncer disminuyeron en cada grupo principal de la población por raza y origen étnico. Entre 2017 y 2021 (salvo en 2020), la incidencia del cáncer fue estable en los hombres de cada grupo principal de población por raza y origen étnico, pero aumentó en las mujeres de cada grupo principal de población por raza y origen étnico. Durante el mismo período, en los hombres, la incidencia fue más alta en los hombres negros no hispanos; en las mujeres, la incidencia fue más alta en las mujeres indígenas americanas y las nativas de Alaska.

En el informe también se analizó el efecto de la pandemia de la COVID-19 en las tasas de incidencia del cáncer observadas en cada estado, el Distrito de Columbia y Puerto Rico durante los primeros dos años de la pandemia. En 2020, se observó un descenso abrupto de las tasas de incidencia del cáncer, probablemente debido a las interrupciones en la atención de la salud durante la pandemia, pero volvieron a los niveles prepandémicos en 2021. La magnitud del descenso en 2020 fue uniforme en todos los estados, a pesar de la variación en la política de restricciones relacionadas con la COVID-19. Los investigadores señalan que estos hallazgos destacan la importancia de dar acceso a la atención para la salud, incluso durante las emergencias de salud pública, para asegurar que el cáncer se diagnostique a tiempo.

El Informe Anual a la Nación sobre el Estado del Cáncer es una colaboración entre el Instituto Nacional del Cáncer (NCI), parte de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH); los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC); la Sociedad Americana contra el Cáncer (ACS); y la North American Association of Central Cancer Registries (NAACCR). El informe ofrece actualizaciones anuales sobre la incidencia, las muertes y las tendencias del cáncer en los Estados Unidos.

El informe se basa en los datos de incidencia del cáncer de registros poblacionales del cáncer que los CDC y el NCI financian, que la NAACCR recopila, y en los datos de mortalidad por cáncer del Sistema Nacional de Estadísticas Demográficas del Centro Nacional de Estadísticas sobre la Salud (NCH).

Para obtener más información sobre el informe en inglés, consulte: https://seer.cancer.gov/report_to_nation/.

Contactos:

  • NAACCR: Recinda L. Sherman, doctora en Epidemiología y máster en Salud Pública
  • ACS: Ahmedin Jemal, veterinario y doctor en Ciencias Veterinarias
  • CDC: Jane Henley, máster en Ciencias de Salud Pública; Lisa C. Richardson, licenciada en Medicina y máster en Salud Pública
  • NIH: Serban Negoita, licenciado en Medicina y doctor en Salud Pública; Kathleen A. Cronin, doctora en Investigación Operativa y máster en Salud Pública

Estudio:

“Annual Report to the Nation on the Status of Cancer, Featuring State-Level Statistics after the Onset of the COVID-19 Pandemic” se publicó el 16 de abril de 2025 en la revista Cancer.

Acerca del Instituto Nacional del Cáncer: El Instituto Nacional del Cáncer (NCI) dirige el Programa Nacional del Cáncer (NCP) y las iniciativas de los Institutos Nacionales de la Salud que tienen como fin disminuir la prevalencia del cáncer de forma drástica y mejorar la vida de los pacientes con cáncer y de sus familiares, mediante la investigación sobre la prevención y la biología del cáncer, la creación de intervenciones nuevas, y la capacitación y el acceso a mentores para los investigadores nuevos. Para obtener más información sobre el cáncer, visite el sitio web del NCI en cancer.gov/espanol o llame al centro de contacto del NCI, que se conoce como el Servicio de Información de Cáncer, al 1-800-422-6237 (1-800-4-CANCER). 

Acerca de los Institutos Nacionales de la Salud: Los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) son el organismo nacional de investigación médica, integrado por 27 institutos y centros, y es un componente del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS). Los NIH son el organismo federal principal que lleva a cabo y apoya la investigación básica, clínica y médica aplicada e investiga las causas, los tratamientos y las curas de enfermedades comunes y raras. Para obtener más información sobre los NIH y sus programas, visite salud.nih.gov

 

Acerca de la Sociedad Americana contra el Cáncer: La Sociedad Americana contra el Cáncer (ACS) es una fuerza comunitaria global de 1,5 millones de voluntarios que se dedican a salvar vidas, celebrar vidas y encabezar la lucha para un mundo sin cáncer. Durante más de 100 años, la ACS ha sido la organización preeminente que lucha contra el cáncer en los Estados Unidos mediante la investigación, la educación, la defensa de los derechos de los pacientes y los servicios para pacientes. Ayudamos a encabezar la evolución de la forma en que el mundo previene, detecta, trata y piensa sobre el cáncer. Para obtener más información visite www.cancer.org/es.

 

Acerca de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades: Ya sea que las enfermedades se originen en los Estados Unidos o en otros países, sean curables o prevenibles, crónicas o agudas, o el producto de la actividad humana o un ataque intencional, los destacados expertos mundiales de los CDC protegen vidas y medios de subsistencia, la seguridad nacional y la economía de los Estados Unidos al proveer información oportuna y de sentido común, además de identificar y responder rápido a enfermedades, incluso a epidemias. Los CDC impulsan la ciencia, la investigación de salud pública y la innovación basada en datos en las comunidades de todo el país al invertir en iniciativas locales para proteger la salud de todos. Para obtener más información, consulte www.cdc.gov.  

 

Acerca de la North American Association of Central Cancer Registries: La North American Association of Central Cancer Registries, Inc. (NAACCR) es una organización profesional que crea y promueve normas uniformes para el registro de datos del cáncer; ofrece educación y capacitación; certifica registros demográficos; agrupa y publica datos de los registros centrales del cáncer; y fomenta el uso de sistemas y datos de vigilancia para el control del cáncer y la investigación epidemiológica, para programas de salud pública y para la atención del paciente a fin de reducir la carga del cáncer en América del Norte. Para obtener más información en inglés, consulte naaccr.org.

Bibliografía

  1. Sherman RL, Firth AU, Henley J, et al. Annual Report to the Nation on the Status of Cancer, Featuring State-Level Statistics after the Onset of the COVID-19 Pandemic. Cancer. April 21, 2025. DOI: 10.1002/cncr.35833.

Si desea copiar algo de este texto, vea Derechos de autor y uso de imágenes y contenido sobre instrucciones de derechos de autor y permisos. En caso de reproducción digital permitida, por favor, dé crédito al Instituto Nacional del Cáncer como su creador, y enlace al producto original del NCI usando el título original del producto; por ejemplo, “Informe Anual a la Nación: continúa el descenso en las muertes por cáncer publicada originalmente por el Instituto Nacional del Cáncer.”