La actividad física diaria, aunque sea poco intensa, disminuye el riesgo de cáncer
- Publicación:
Asunto:
En un estudio prospectivo de cohortes de más de 85 000 adultos en el Reino Unido, los investigadores de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) y la Universidad de Oxford descubrieron que las personas que realizaban actividad física diaria de intensidad leve y de intensidad moderada a vigorosa presentaban un riesgo menor de cáncer que las personas más sedentarias. Los hallazgos se publicaron el 26 de marzo de 2025 en la British Journal of Sports Medicine y son de los primeros en evaluar la reducción del riesgo de cáncer relacionada con las actividades de intensidad leve, como hacer mandados y las tareas del hogar.
En estudios anteriores, se había demostrado una relación inversa entre la actividad física y el riesgo de cáncer, pero la mayoría de estos se basaron en las respuestas de los encuestados, que quizás no captaron con precisión la intensidad de las diferentes actividades. En los estudios anteriores se usaron mediciones objetivas sobre todo de la actividad física de mayor intensidad. En el nuevo estudio, a cargo de los investigadores del Instituto Nacional del Cáncer (NCI) de los NIH, los participantes del Estudio de Biobancos del Reino Unido (mediana de edad de 63 años) usaron acelerómetros de muñeca para registrar la actividad diaria total, la intensidad de la actividad y el número de pasos diarios durante una semana. Luego, los investigadores examinaron la relación entre los promedios diarios y la incidencia de 13 tipos de cáncer. Estos incluyeron el cáncer de mama y el cáncer colorrectal, que ya antes se habían relacionado con la actividad física.
Tras un seguimiento medio de 5,8 años, 2633 participantes recibieron un diagnóstico de uno de los 13 tipos de cáncer. Las personas con la mayor cantidad de actividad física diaria total tuvieron un 26 % menor de riesgo de presentar cáncer que las personas con la cantidad de actividad física diaria más baja. Los investigadores también exploraron el efecto de reemplazar el tiempo sedentario diario con la actividad física de intensidad leve y de intensidad moderada a vigorosa y descubrieron que este cambio se asociaba con una disminución del riesgo de cáncer. La relación entre la actividad física y el riesgo de cáncer se mantuvo incluso después de que los investigadores consideraron los factores demográficos, los factores del estilo de vida, el índice de masa corporal y otras afecciones de salud.
Un mayor número de pasos diarios, pero no la intensidad (ritmo) de los pasos, también se relacionó con un riesgo menor de cáncer. En comparación con el riesgo de cáncer en las personas que dieron 5000 pasos diarios, el riesgo de cáncer fue un 11 % menor con 7000 pasos diarios y un 16 % menor con 9000 pasos diarios. Con más de 9000 pasos, la reducción del riesgo se mantuvo estable. Los investigadores opinan que es posible que las personas con menos actividad física disminuyan el riesgo de cáncer al incorporar más caminatas, a cualquier ritmo, en la rutina diaria.
Contacto:
Máster en Ciencias Alaina Shreves, División de Epidemiología y Genética del Cáncer (DCEG) del Instituto Nacional del Cáncer (NCI), y doctoranda del Departamento de Salud Demográfica de Nuffield de la Universidad de Oxford
Estudio:
“Amount and intensity of daily total physical activity, step count and risk of incident cancer in the UK Biobank” , publicado el 26 de marzo de 2025 en la British Journal of Sports Medicine.
Acerca del Instituto Nacional del Cáncer: El Instituto Nacional del Cáncer (NCI) dirige el Programa Nacional del Cáncer (NCP) y las iniciativas de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) cuyo fin es disminuir la prevalencia del cáncer de forma drástica y mejorar la vida de las personas con cáncer. El NCI financia una variedad amplia de investigaciones y capacitaciones sobre el cáncer mediante subvenciones y contratos fuera de las instituciones. El programa de investigación intrainstitucional lleva a cabo estudios de investigación innovadora clínica y epidemiológica, transdisciplinaria básica y aplicable sobre las causas del cáncer, las formas de prevenirlo, la predicción del riesgo, la detección temprana y el tratamiento. Estos estudios incluyen las actividades de investigación en el Centro Clínico de los NIH, el hospital de investigaciones más grande del mundo. Para obtener más información sobre esta investigación intrainstitucional, consulte el sitio web la División de Epidemiología y Genética del Cáncer del NCI. Para obtener más información sobre el cáncer, visite el sitio web del NCI en cancer.gov/espanol o llame al Servicio de Información de Cáncer del NCI, al 1-800-422-6237 (1-800-4-CANCER).
Acerca de los Institutos Nacionales de la Salud: Los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) son el organismo nacional de investigación médica, integrado por 27 institutos y centros, y es un componente del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de los Estados Unidos. Los NIH son el organismo federal principal que lleva a cabo y apoya la investigación básica, clínica y médica traslacional e investiga las causas, los tratamientos y las curas de enfermedades comunes y raras. Para obtener más información sobre los NIH y sus programas, visite salud.nih.gov.