Pasar al contenido principal
Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos
English
Enviar por correo electrónico

En los adultos sanos, el consumo diario de multivitamínicos no se relaciona con una disminución del riesgo de muerte

  • Publicación:
Una persona sostiene seis píldoras de diferentes colores en la palma de la mano y elige una.

En un nuevo estudio, se ponen en duda los beneficios del consumo habitual de multivitamínicos.

Fuente: iStock/bert_phantana

Asunto

En un análisis grande de datos de casi 400 000 adultos sanos en los Estados Unidos que se siguieron durante más de 20 años, no se relacionó el consumo habitual de multivitamínicos con un riesgo menor de muerte. El estudio, a cargo de los investigadores del Instituto Nacional del Cáncer (NCI) de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH), se publicó el 26 de junio de 2024 en la JAMA Network Open.

Muchos adultos en los Estados Unidos toman multivitamínicos con la esperanza de mejorar su salud. Sin embargo, los beneficios y perjuicios del consumo habitual de los multivitamínicos aún son poco claros. En estudios anteriores sobre el uso de multivitamínicos y la mortalidad, se obtuvieron resultados desiguales y los tiempos de seguimiento fueron breves. 

Para explorar a fondo la relación entre el consumo habitual de multivitamínicos a largo plazo y la mortalidad general y la muerte por enfermedad cardiovascular y cáncer, los investigadores analizaron los datos de tres estudios prospectivos grandes en distintas zonas geográficas en los que participaron 390 124 adultos estadounidenses que recibieron seguimiento por más de 20 años. En general, los participantes estudiados en este análisis eran sanos, sin antecedentes de cáncer u otras enfermedades crónicas. 

Los investigadores pudieron mitigar los efectos de los posibles sesgos que quizás influyeron en los hallazgos de otros estudios porque la población del estudio era muy numerosa, tuvo un seguimiento prolongado e incluyó información detallada sobre factores demográficos y estilo de vida. Por ejemplo, es posible que las personas que consumen multivitamínicos tengan un estilo de vida más saludable en general, y es probable que los pacientes más enfermos aumenten el consumo de suplementos multivitamínicos.

En el análisis se observó que las personas que tomaron multivitamínicos a diario no disminuyeron el riesgo de muerte por cualquier causa, en comparación con quienes no tomaron multivitamínicos. Tampoco hubo diferencias en la mortalidad por cáncer, enfermedad cardíaca o enfermedades cerebrovasculares. Los resultados se ajustaron por factores como la raza y el grupo étnico, la educación y la calidad de la alimentación.  

Los investigadores señalaron que es importante evaluar el uso de los multivitamínicos y el riesgo de muerte en diferentes tipos de poblaciones, como aquellas con carencias nutritivas comprobadas, al igual que los posibles efectos del consumo habitual de multivitamínicos en otros problemas de salud relacionados con el envejecimiento. 

Contacto

Doctora Erikka Loftfield, máster en Salud Pública, División de Epidemiología y Genética del Cáncer, Instituto Nacional del Cáncer

Estudio

“Multivitamin Use and Mortality Risk in 3 Prospective US Cohorts” se publicó el 26 de junio de 2024 en la JAMA Network Open
 

Acerca del Instituto Nacional del Cáncer: El Instituto Nacional del Cáncer (NCI) dirige el Programa Nacional del Cáncer (NCP) y las iniciativas de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) cuyo fin es disminuir la prevalencia del cáncer de forma drástica y mejorar la vida de las personas con cáncer. El NCI financia una variedad amplia de investigaciones y capacitaciones sobre el cáncer mediante subvenciones y contratos fuera de las instituciones. El programa de investigación intrainstitucional lleva a cabo estudios de investigación innovadora clínica y epidemiológica, transdisciplinaria básica y aplicable sobre las causas del cáncer, las formas de prevenirlo, la predicción del riesgo, la detección temprana y el tratamiento. Estos estudios incluyen las actividades de investigación en el Centro Clínico de los NIH, el hospital de investigaciones más grande del mundo. Para obtener más información sobre esta investigación intrainstitucional, consulte el sitio web la División de Epidemiología y Genética del Cáncer del NCI. Para obtener más información sobre el cáncer, visite el sitio web del NCI en cancer.gov/espanol o llame al Servicio de Información de Cáncer del NCI al 1-800-422-6237 (1-800-4-CANCER).

Acerca de los Institutos Nacionales de la Salud: Los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) son el organismo nacional de investigación médica, integrado por 27 institutos y centros, y es un componente del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de los Estados Unidos. Los NIH son el organismo federal principal que lleva a cabo y apoya la investigación básica, clínica y médica traslacional e investiga las causas, los tratamientos y las curas de enfermedades comunes y raras. Para obtener más información sobre los NIH y sus programas, visite salud.nih.gov.

Bibliografía
  1. Loftfield E, O’Connell CP, Abnet CC, et al. Multivitamin Use and Mortality Risk in 3 Prospective US Cohorts. JAMA Network Open. June 26, 2024. DOI: 10.1001/jamanetworkopen.2024.18729.

Si desea copiar algo de este texto, vea Derechos de autor y uso de imágenes y contenido sobre instrucciones de derechos de autor y permisos. En caso de reproducción digital permitida, por favor, dé crédito al Instituto Nacional del Cáncer como su creador, y enlace al producto original del NCI usando el título original del producto; por ejemplo, “En los adultos sanos, el consumo diario de multivitamínicos no se relaciona con una disminución del riesgo de muerte publicada originalmente por el Instituto Nacional del Cáncer.”