Las familias necesitan apoyo adicional cuando un niño recibe tratamiento para cáncer.
Esta información puede ayudar a los padres, a los niños con cáncer y a los hermanos a salir adelante cuando un niño está recibiendo tratamiento para cáncer. Responde preguntas que puedan tener tanto los padres como los niños. También se ofrecen sugerencias para ayudar a los niños a superar los cambios físicos y emocionales.
Conversaciones con su niño
Al hablar con su niño, empiece con darse cuenta que usted es quien conoce mejor al niño. Su niño depende de usted para recibir información útil, precisa y verdadera. Su niño aprenderá mucho del tono de su voz y de la expresión de su cara, así que mantenga la calma cuando hable con su niño. Esfuércese por tener ternura, franqueza y honestidad – para que su niño confíe en usted.
Las sugerencias relacionadas con la edad que se indican más abajo pueden ser útiles, conforme usted trabaja con el equipo de cuidados médicos para que su niño sepa qué esperar durante el tratamiento, para que salga adelante bien en los procedimientos y sienta el apoyo.
Si su niño tiene menos de un año de edad: Conforte a su bebé tomándole y tocándole suavemente. El contacto de su piel con la del bebé es ideal. Lleve artículos que le son familiares, como juguetes o una manta. Hable o cante a su niño, pues el sonido de su voz le tranquiliza. Tanto como sea posible, trate de mantener la rutina para alimentarle y para acostarle.
Si su niño tiene de uno a dos años de edad: Niños muy pequeños entienden las cosas que pueden ver y tocar. Los niños que empiezan a andar gustan de jugar, por lo que busque formas para dejarle jugar sin peligro a lastimarse. Los niños que empiezan a andar gustan también de elegir, así que deje al niño elegir una etiqueta engomada o un sabor de medicina cuando sea posible. Prepare a su niño con anticipación si algo le causará dolor. Si no lo hace, puede causar que su niño se vuelva temeroso y ansioso.
Si su niño tiene de 3 a 5 años de edad: Para ayudar a su niño a que entienda mejor su tratamiento, pregunte al doctor si el niño puede tocar los modelos, los aparatos o suministros (tubos, vendajes o puertos) con anterioridad. Si un procedimiento dolerá, prepare a su niño desde antes. Puede ayudar a que se distraiga el niño leyendo un cuento o dándole un animalito de peluche para que lo tenga.
Si su niño tiene de 6 a 12 años de edad: Los niños en edad escolar entienden que las medicinas y el tratamiento ayudan para que se mejoren. Pueden cooperar con el tratamiento pero quieren saber qué les espera. Los niños de esta edad con frecuencia tienen muchas preguntas; por lo tanto, prepárese para contestarlas o para encontrar las respuestas juntos. Las relaciones son importantes, por lo que debe ayudar a que su niño se mantenga en contacto con amigos y la familia.
Si su niño es adolescente Los adolescentes se enfocan con frecuencia en la forma como el cáncer cambia sus vidas—sus amistades, su apariencia y sus actividades. Pueden tener miedo y estar enojados de la manera como el cáncer les ha aislado de sus amigos. Busque formas para ayudar a su adolescente a mantenerse en contacto con sus amigos. Concédale algo de espacio y de libertad que tenía antes del tratamiento e inclúyale en las decisiones de tratamiento.
Preguntas que podrían tener los padres
Hable con el equipo de atención médica de su niño para obtener respuestas a sus preguntas. Puede ser que las sugerencias de abajo le sean útiles:
¿Quién deberá decirle a mi niño?
Muchos padres reciben del doctor el diagnóstico de su niño al mismo tiempo que se entera el niño. Sin embargo, si usted decide ser quien dirá al niño, el doctor o la enfermera pueden ayudarle a decidir qué decir y cómo responder a sus preguntas.
¿Cuándo deberé decirle a mi niño?
El niño deberá saber tan pronto como sea posible. Esto creará confianza entre usted y su niño. No significa que su niño necesita oír todo de una vez.
¿Qué deberé decirle a mi niño?
La información que comparta con su niño depende de su edad y de lo que el niño puede entender. Los niños de todas las edades necesitan información clara y sencilla que pueda tener sentido para ellos. Tanto como sea posible, hágale saber qué deberá esperar usando ideas y palabras que el niño entienda. Diga a su niño cómo podría hacerle sentir el tratamiento y cuando algo le vaya a lastimar. Explique que la medicina y los tratamientos fuertes han ayudado a otros niños.
¿Qué tanto deberé decir a mi niño?
Ayude a su niño para que entienda los hechos básicos acerca de la enfermedad, el tratamiento y lo que pueda esperar. Puede ser difícil para muchos niños procesar demasiados detalles o información que se ofrece con mucha anticipación. Empiece con porciones pequeñas de información que su niño pueda entender. Los niños usan con frecuencia su imaginación para crear respuestas a preguntas que han quedado sin una respuesta y podrían temer lo peor. Responder a las preguntas con honestidad y tener conversaciones frecuentes pueden ayudar a su niño. Decir falsedades puede causar que su niño desconfíe de usted o de las personas en su equipo de atención médica.
¿Cómo podría reaccionar mi niño?
Cada niño es diferente. Algunos se preocupan. Otros se enojan o están quietos, tienen miedo o se portan desafiantes. Algunos expresan sus sentimientos con palabras, otros con acciones. Algunos niños vuelven a comportarse como lo hacían cuando tenían menos edad. Estas son reacciones normales a los cambios en la vida a la que están acostumbrados. Su horario, la forma como ven y sienten, y sus amistades; todo esto puede estar cambiando. Espere que algunos días sean difíciles y otros más fáciles. Diga a su niño, y busque la forma de mostrarlo, que usted estará siempre a su lado.
¿Qué puedo hacer para ayudar a mi niño a salir adelante?
Los niños captan las señales de sus padres, por lo que, si usted permanece con calma y con esperanza, esto podrá ayudar a su niño. Muestre su amor. Piense de que forma su niño y su familia han manejado los tiempos difíciles del pasado. Algunos niños se sienten mejor después de platicar. Otros prefieren dibujar, escribir, entretenerse con juegos o escuchar música.
Preguntas que pudieran tener los niños
Hable con el equipo de atención médica de su niño sobre cómo responder a las preguntas que pudiera tener su niño. Puede ser que estas sugerencias le sean útiles:
¿Qué es el cáncer?
Al hablar del cáncer con su niño, empiece con palabras y conceptos sencillos. Explique que el cáncer no es contagioso—no es una enfermedad que se pega a los niños de alguien o que ellos puedan pasar a otros. Niños pequeños pueden entender que tienen un bulto (tumor) que les hace que se enfermen o que su sangre no trabaje como debería. Niños de más edad pueden encontrar útil la sección de Tipos de cáncer en Children with Cancer: A Guide for Parents.
¿Por qué me dio cáncer?
Algunos niños piensan que hicieron algo malo o equivocado que causó el cáncer. Otros se preguntan por qué se enfermaron. Diga a su niño que nada de lo que él—o cualquier otra persona—hizo causó el cáncer, y que los doctores están trabajando para aprender más sobre lo que causa cáncer en los niños.
¿Me pondré mejor?
Estar en el hospital o tener muchas citas médicas puede causar miedo en un niño. Algunos niños pueden saber o haber oído que una persona murió por cáncer. Su niño puede preguntarse si se pondrá mejor.
¿Cómo me sentiré durante el tratamiento?
Su niño puede preguntarse cómo se podrá sentir durante el tratamiento. Niños con cáncer con frecuencia ven a otros a los que se les ha caído el pelo o están muy enfermos. Hable con la enfermera o con el trabajador social para saber en qué forma el tratamiento de su hijo podrá afectar cómo se ve o cómo se siente.
Ayudar a su niño a salir adelante
El tratamiento causa muchos cambios en la vida y en los puntos de vista de un niño. Usted puede ayudar al niño haciendo que viva la vida lo más normal que se pueda. Hable con el equipo de atención médica para saber qué cambios podría experimentar su niño para que usted se pueda preparar con anticipación.
Los niños pueden ser sensibles a cómo se ven y cómo otros responden a eso. Estas son algunas formas de ayudar a su niño:
Las amistades de su niño estarán a prueba y pueden cambiar durante una enfermedad larga y grave. Algunas veces puede parecer que los viejos amigos de su niño ya no son tan amigos o que ya no les importa. Puede ayudar si su niño da el primer paso y busca a los amigos. La buena noticia es que su niño puede tener nuevos amigos a lo largo de esta experiencia. Estos son algunos de los pasos que usted puede dar con su niño:
Aunque, con el tiempo, muchos niños con cáncer salen adelante bien, su niño puede sentirse ansioso, triste o en tensión. Hable con su niño sobre lo que siente y ayúdele a encontrar formas para salir adelante. Usted y su niño pueden reunirse con un trabajador social, con un especialista en vida infantil o con un psicólogo para hablar de sentimientos que no tienen una solución sencilla o que parecen empeorar con el tiempo. Trate estas sugerencias para ayudar a su niño a superar emociones difíciles:
Puede ser que su niño pase más tiempo en el hospital y menos tiempo en la escuela durante el tratamiento. Estas son algunas formas de ayudar a su niño a salir adelante de largas estancias en el hospital y lejos de la escuela.
Lea sobre otras formas de apoyar a su niño en la sección Ayude a su niño a salir adelante en Children with Cancer: A Guide for Parents.
Apoyo de hermanos y hermanas
Como padre, uno quiere estar siempre al lado de sus hijos, pero esto puede ser difícil cuando uno de sus hijos está recibiendo tratamiento para el cáncer. Uno puede notar que sus otros hijos están teniendo dificultades pero no está seguro de lo que pueda hacer. Estas sugerencias han ayudado a otros:
"Algunas veces sentí que esta situación era más difícil para nuestra hija, la hermana de Simón, que para nosotros. Batallamos para tener el tiempo y la energía para ella. Me siento culpable. Ahora me doy cuenta de que podíamos haber tenido conversaciones y cosas que podíamos haber hecho que habrían ayudado en la vida de ella".
Para más información, consulte esta guía: When Your Brother or Sister Has Cancer: A Guide for Teens o la sección de Apoyo de hermanos y hermanas de Children with Cancer: A Guide for Parents.
Sugerencias para ayudar a los padres a salir adelante
Las relaciones se ponen en tensión y bajo presión cuando un hijo tiene cáncer. Sin embargo, muchas parejas se fortalecen más durante un tiempo como este. Esforzarse por mantener fuerte el matrimonio puede ayudar también a sus hijos. Esto es lo que otros padres dicen que ayudó:
"Ser fuertes significó aprender a confiar en los demás. Me di cuenta de que los amigos querían ayudar, solo necesitaba pedirles. También platiqué con un consejero quien me dio ideas y escuchó en una forma que los amigos no lo pueden hacer".
La investigación muestra lo que usted probablemente ya sabe—que la ayuda de otros fortalece y anima a su niño y a su familia. Deje que otros ayuden en este tiempo difícil. Los familiares y amigos pueden querer ayudar, pero tal vez no saben lo que ustedes necesitan. Usted querrá:
Puede ser tentador dejar sus propias necesidades para después y enfocarse solamente en su niño. Pero es importante dejar tiempo para usted con el fin de tener la energía para cuidar de su niño. Aquí se ofrecen algunas sugerencias para comenzar:
Encuentre más sugerencias en la sección: Busque formas de salir adelante y mantenerse fuerte en Children with Cancer: A Guide for Parents y en la sección Para la familia y los amigos de nuestro sitio.
Trabaje con el equipo de atención médica de su niño
Estas sugerencias pueden ayudar a usted y a su niño a establecer relaciones fuertes y efectivas con el equipo de atención médica.